Cuánto gana un albañil en mayo 2025: el salario por día y por hora

Las escalas salariales vigentes reflejan los incrementos paritarios negociados en los primeros meses del año, en medio de las negociaciones vigentes. 

09 de mayo, 2025 | 10.48

Los trabajadores de la construcción en mayo perciben sus salarios conforme a las escalas acordadas por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Los ingresos varían en función de la categoría laboral y la zona geográfica en la que se desempeña cada empleado.

Las escalas salariales vigentes reflejan los incrementos paritarios negociados en los primeros meses del año y contemplan un esquema de aumentos acumulativos aplicados en enero, febrero y marzo. Además, se prevé una nueva revisión salarial en las próximas semanas para actualizar los haberes en función de la inflación y el contexto económico.

Salarios de la construcción

Sueldo básico por categoría para albañiles

  • Oficial especializado:

    • Zona A: $4.741

    • Zona B: $5.262

    • Zona C: $7.278

    • Zona C-Austral: $9.482

  • Oficial:

    • Zona A: $4.056

    • Zona B: $4.505

    • Zona C: $6.824

    • Zona C-Austral: $8.117

  • Medio oficial:

    • Zona A: $3.748

    • Zona B: $4.154

    • Zona C: $6.582

    • Zona C-Austral: $7.496

  • Ayudante:

    • Zona A: $3.450

    • Zona B: $3.848

    • Zona C: $6.394

    • Zona C-Austral: $6.899

Salarios de la construcción en mayo

  • Sereno (mensualizado):

    • Zona A: $626.681

    • Zona B: $698.181

    • Zona C: $1.047.675

    • Zona C-Austral: $1.253.362

Además del salario básico correspondiente, todos los trabajadores del sector reciben una suma fija no remunerativa de $20.000, que se abona junto con la segunda quincena del mes. El gremio de la construcción y las cámaras empresarias mantienen un monitoreo constante de la situación del sector, uno de los más golpeados por la recesión económica. Por eso, ya se proyecta una nueva instancia de negociación paritaria que podría derivar en nuevos ajustes de salarios para los próximos meses.

Con el vencimiento del acuerdo y en un contexto de inflación persistente (3,7% en marzo según el IPC), se espera que en los próximos días se retomen las discusiones entre la UOCRA y los empresarios del sector para definir nuevos tramos de aumentos. Las partes deberán evaluar la evolución económica y fijar nuevas pautas de actualización salarial a partir de abril, en línea con la necesidad de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores. Aunque aún no hay confirmación oficial sobre el porcentaje o la modalidad del nuevo esquema, desde el sector sindical se anticipa que las negociaciones serán clave para evitar un mayor deterioro del salario real.

Empleo en el sector de la construcción: fuerte presencia de la informalidad pese a baja del desempleo

Según el último informe del INDEC correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el empleo en la Argentina mostró una leve recuperación, con una tasa de desocupación del 5,7%, la más baja desde 2015. Sin embargo, si se pone el foco en el sector de la construcción, emergen datos preocupantes vinculados a la alta informalidad laboral.

El rubro de la construcción concentra el mayor porcentaje de empleo no registrado del país:

  • 36,5% de los asalariados informales se desempeñan en esta actividad, muy por encima del comercio (19,8%) y el servicio doméstico (14,7%).

Esta situación revela una estructura laboral precarizada, donde los trabajadores carecen de acceso a derechos básicos como obra social, aportes previsionales o cobertura por accidentes laborales.