Dalma y Giannina Maradona tendrán una audiencia de mediación con los productores del documental "Justicia Divina", protagonizado por la polémica jueza Julieta Makintach, que buscaba reflejar el día a día del juicio por la muerte de Diego Maradona. A causa del accionar de la magistrada, y de sus cómplices, este fue declarado nulo y ahora se espera por un segundo proceso penal que analice y debata la responsabilidad del equipo de médicos en la muerte del Diez.
La hijas mayores del fallecido astro del fútbol, a través del abogado Diego García Fernández Sáenz, tendrán una mediación el próximo miércoles 27 de agosto con el dueño de la productora La Doble S.A, José Arnal; el escritor Juan D'Emilio y la amiga de la jueza, María Lía Vidal. La citación se debe a la acusación de "daños y perjuicios por el uso indebido de imagen". D'Emilio es pareja de Makintach, mientras que Vidal -por su amistad con la polémica magistrada- asistía a todas las audiencias del juicio nulo. Estos tendrán que llegar a un acuerdo económico por las imágenes tomadas.
El documental "Justicia Divina", que estaba compuesto por un tráiler y hasta existía un teaser del primer capítulo, tenía a Makintach como protagonista principal, razón por la que fue apartada del juicio, suspendida de su cargo y el proceso penal, que se encontraba avanzado, fue declarado nulo. Las grabaciones ilegales fueron halladas en diversos allanamientos ordenados por los fiscales a cargo de la investigación, José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella, a fines de mayo pasado.
Luego del pedido realizado por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, un nuevo revés judicial atraviesa a uno de los principales acusados en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Se realizó un sorteo de nuevos magistrados y el médico, una de las personas más cercanas al astro, recusó a dos de ellos por presunta "imparcialidad". Ahora, casi un mes después, desestimaron las recusaciones.
El pasado 18 de julio, los defensores de Luque -Julio Rivas y Francisco Oneto- realizaron presentaciones ante la Justicia contra Roberto Gaig y Pablo Rolón porque asistieron al sorteo de magistrados. En esa línea, resaltaron que la presencia de los jueces en la audiencia realizada en la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro resulta "llamativa" ya que se trata de actos administrativos y no puede ser "una coincidencia inocua" sino que existe un "interés anticipado" de participar en el debate. "Nos infunde un temor certero de que no serán imparciales", manifestaron en el documento.
Por otro lado, luego de haberse anulado el primer proceso, Luque también presentó una solicitud formal para que su caso sea evaluado por un jurado popular y no por un tribunal. Los representantes legales del neurocirujano basaron su pedido en una normativa vigente en la provincia de Buenos Aires que contempla la realización de juicios por jurados en causas donde la pena máxima supere los 15 años de prisión, como es el caso de la acusación de "homicidio simple con dolo eventual" que pesa sobre el médico.