Cuánto gana un obrero metalúrgico en junio 2025: el salario que cobra

Con el segundo tramo de aumento paritario, los obreros metalúrgicos alcanzan en junio salarios que superan ampliamente el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin embargo, los incrementos llegan en un momento en que la actividad del sector muestra signos de estancamiento. 

24 de junio, 2025 | 05.00

Con la paritaria vigente homologada por la Secretaría de Trabajo, un obrero metalúrgico ve reflejado en su recibo de sueldo de junio un nuevo incremento acumulativo que impacta directamente en su salario de bolsillo. El convenio, firmado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) bajo la conducción de Abel Furlán, estableció una suba escalonada del 6%, distribuida en dos tramos: 3% en mayo y 3% en junio, más un adicional del 5% retroactivo sobre los valores de abril, en concepto de ajuste inflacionario.

Estos aumentos actualizan la escala salarial de la Rama General del Convenio Colectivo de Trabajo 260/75, sobre la base del valor hora, que luego se proyecta sobre una jornada mensual promedio de 220 horas, típica del sector.

Cuánto cobra un obrero metalúrgico en junio

Cuánto cobran los obreros metalúrgicos por categoría

A continuación, los valores por hora trabajada vigentes en junio 2025:

  • Ingresante: $3.402,62

  • Operario Calificado: $3.685,88

  • Medio Oficial: $3.972,49

  • Operario Especializado: $4.249,65

Calculando en base a una jornada completa (220 horas mensuales), los salarios brutos estimados por categoría quedan así:

  • Ingresante: $748.576

  • Operario Calificado: $810.893

  • Medio Oficial: $874.000

  • Operario Especializado: $934.923

Estos montos no incluyen adicionales por presentismo, antigüedad u horas extra, por lo que en muchos casos el salario de bolsillo puede ser superior.

Cuánto cobran los obreros metalúrgicos

Salaroios metalúrgicos: comparativa con el Salario Mínimo Vital y Móvil

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que sube en junio a $313.400 mensuales (o $1.567 por hora), funciona como un piso legal para todo el empleo registrado. Con los aumentos paritarios recientes, el sueldo de un obrero metalúrgico supera ampliamente ese umbral:

  • El Ingresante cobra un 139% más que el SMVM.

  • Un Operario Especializado percibe un salario casi 200% superior al mínimo legal.

Esto refleja la capacidad de negociación del sector metalúrgico, históricamente por encima del promedio del mercado formal argentino, y asegura que incluso las categorías más bajas estén por encima de la línea de pobreza medida por el INDEC.

La actualización del salario metalúrgico en junio coincide con la nueva suba del SMVM, lo que genera un doble impulso al ingreso real en un contexto donde la inflación, aunque en retroceso, todavía impone desafíos al poder adquisitivo. 

Más allá de este punto, vale recordar que, la industria metalúrgica registró en mayo un incremento interanual del 1,6%, mientras que mostró una baja del 1,1% contra abril. Ambos datos resultan negativos ya que el alza interanual se da contra un mes en el que la actividad había caído, 17,6% y la intermensual contra un período en el que se había paralizado el movimiento económico por la inminente salida del cepo.

De esta forma, el sector acumula un leve crecimiento del 3,3% en lo que va del año contra el mismo período del año pasado, pero su nivel actual se encuentra un 11,7% por debajo del promedio de 2023 y un 14,5% por debajo de sus picos históricos. Los datos surgen del informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Estos aumentos se enmarcan en un sector que todavía se encuentra golpeado en cuanto a la actividad.