Cuánto gana un trabajador de salud en julio 2025: el salario que cobra

Mientras los salarios del personal de salud reciben en julio el último tramo del aumento paritario trimestral, con sueldos que superan el millón de pesos para profesionales especializados, las prepagas anuncian un nuevo ajuste de hasta 1,95% desde agosto.

21 de julio, 2025 | 16.53

Con el inicio de la segunda mitad del año, los trabajadores del sector salud en Argentina reciben en julio el último tramo de aumentos salariales acordados en la más reciente negociación paritaria. Este reajuste impacta tanto al personal del ámbito público como privado y busca recomponer los ingresos frente al avance del costo de vida. El incremento corresponde al tramo final del ajuste pactado para el trimestre mayo-junio-julio 2025 y será percibido en los haberes liquidados durante el séptimo mes del año.

El aumento beneficia a los empleados representados por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que agrupa a una amplia variedad de perfiles del sistema de salud. Se trata de trabajadores que se desempeñan en clínicas, hospitales, mutuales, cooperativas, laboratorios, geriátricos, centros médicos y odontológicos, entre otros. La escala salarial alcanza tanto a personal técnico y profesional como a quienes desarrollan tareas de apoyo, administrativas y asistenciales en instituciones sanitarias.

Cuánto aumentan los salarios del personal de salud

Cuánto aumenta el sueldo de un profesional de la salud

Estos son los sueldos básicos estimados tras el último tramo del incremento:

Profesionales y técnicos especializados

  • Bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos: $1.184.851,92

  • Obstétricas e instrumentadoras: $1.077.528,55

  • Cabos de cirugía / Cabos de piso o pabellón: $1.077.528,55 / $1.058.639,02

  • Enfermeros de cirugía / Personal de esterilización: $1.030.305,76

  • Técnicos auxiliares de Rayos X, pedicuros y masajistas: $1.030.305,76

  • Enfermeros de piso y consultorios externos: $1.001.967,35

  • Especialistas en Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Foniatría, Riñón artificial: $1.001.967,35

  • Técnicos en Hemoterapia, Fisioterapia, Anatomía patológica y Laboratorios clínicos: $957.893,40

  • Ayudantes técnicos en las mismas áreas: $957.893,40

Personal de apoyo y asistencia

  • Mucamas de cirugía (sin contacto con pacientes): $890.200,51

  • Asistencia geriátrica: $871.311,32

  • Asistentes de comedores con atención al público: $866.589,83

  • Camilleros y fotógrafos médicos: $866.589,83

  • Personal de lavadero y ropería hospitalaria: $852.421,30

  • Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos: $847.700,98

Cuánto aumenta el sueldo del personal de salud

Nuevo aumento en las prepagas desde agosto: cuánto subirá cada una y cómo impacta en los afiliados

Tras conocerse la inflación oficial de junio, que se ubicó en 1,6% según el INDEC, las empresas de medicina prepaga anunciaron un nuevo ajuste en sus cuotas mensuales a partir de agosto. Se trata de una suba que oscila entre el 1,3% y el 1,95%, lo que marca la continuidad de una tendencia que, mes tras mes, sigue superando el ritmo de la inflación.

El esquema de actualizaciones mensuales —basado en costos médicos, evolución salarial del sector salud y variables macroeconómicas— habilita a las compañías a aplicar subas regulares. Aunque la normativa vigente exige que se informen con antelación y se publiquen en la web oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud (Resolución 645/2025), los ajustes siguen generando fuerte impacto en los bolsillos.

En agosto, Galeno encabezará los aumentos con un 1,95%, seguida por OSDE, que aplicará un 1,93%. Swiss Medical anunció incrementos variables entre 1,3% y 1,9% según el plan contratado. En tanto, Sancor, Federada y el Hospital Italiano aplicarán una suba del 1,6%, en línea exacta con la inflación de junio.