La Rioja inició obra clave para restaurar el sistema de riesgo para la producción agricola regional: los detalles

El Gobierno provincial comenzó la refacción para adecuar estanques productivos en el departamento de Castro Barros. Estos son fundamentales para el desarrollo agrario local.

21 de julio, 2025 | 16.48

El gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Agua y Energía provincial, inició la Etapa I del proyecto de recuperación del sistema de riego en la localidad de Pinchas, en el departamento Castro Barros. La intervención tiene como objetivo restaurar la funcionalidad de cuatro estanques fundamentales para la producción agrícola de la zona, afectados por el deterioro estructural y la falta de mantenimiento.

El secretario de Agua de la provincia, Edgardo Karam, indicó que el relevamiento técnico determinó como prioridad la intervención sobre el estanque N°2, conocido localmente como La Reina, que actualmente se encuentra completamente inutilizado debido a su incapacidad para retener agua. "Nuestro relevamiento determinó que la intervención más urgente debe realizarse sobre el estanque N°2, que se encuentra en un estado de deterioro importante", explicó Karam.

El estanque N°1, denominado Don Baudillo, requiere únicamente una limpieza de fondo debido a su mejor estado estructural. Por su parte, los otros dos reservorios, que están separados por un muro de suelo, también serán sometidos a tareas de limpieza. Además, se construirá una rampa de acceso entre ambos para facilitar el ingreso de maquinaria y garantizar el mantenimiento periódico del estanque N°3.

Refuerzo de compuertas y operatividad del sistema

Una de las acciones clave en esta primera etapa del proyecto es la renovación y refuerzo de las compuertas en los cuatro estanques. El desgaste provocado por la presión del agua generó deformaciones en las estructuras, lo que dificulta las maniobras de apertura y cierre, lo que afecta así la operatividad del sistema de riego. “Estas condiciones impactan negativamente en el manejo del recurso”, explicó Karam.

La obra apunta a optimizar el uso del agua, asegurar el abastecimiento durante todo el año y preservar una infraestructura esencial para el desarrollo rural. Desde el Gobierno provincial señalaron que esta iniciativa responde al compromiso de acompañar a las comunidades productivas del interior, muchas de las cuales dependen exclusivamente del riego para sostener sus cultivos.

Intervenciones hídricas en toda la provincia 

Además de los trabajos en Pinchas, el Ministerio de Agua y Energía intensificó los operativos de mantenimiento en perforaciones estratégicas de toda la provincia, con el objetivo de garantizar el acceso al agua en zonas alejadas de los centros urbanos. En articulación con los municipios, estas tareas reflejan una política pública impulsada por el gobernador Ricardo Quintela, que busca brindar servicios esenciales para toda la población.

En el departamento Rosario Vera Peñaloza, los equipos técnicos intervinieron en los sistemas de bombeo de San Carlos y Ñoqueves, donde se instalaron nuevas bombas centrífugas y se ajustaron parámetros eléctricos para mejorar su funcionamiento. En el departamento Independencia, en el distrito Represa La Punta, se reparó el tablero de comando y se reactivó el sistema de rebombeo.

También se llevaron a cabo tareas en el departamento Capital, donde en los distritos San Pedro y El Estanquito (Ruta 5) se repararon tableros eléctricos y se reconstruyeron cables de comando. En Los Herrera, distrito de Talamuyuna, se revisaron tableros y bombas sumergibles para preparar el sistema ante la temporada de mayor demanda.

El ministro Adolfo Scaglioni destacó la importancia de estas acciones y aseguró que se trabaja en contacto permanente con los intendentes para atender de forma inmediata cualquier necesidad. "El Gobernador nos encomendó esta labor, que es una de las más demandantes en toda la Provincia, y en eso estamos abocados", señaló.

Desde el Ministerio remarcaron que estas tareas ratifican la decisión del Gobierno de llegar con soluciones concretas a todos los rincones de la provincia y de garantizar el acceso al agua como un derecho básico y esencial para las familias riojanas.