Organizaciones humanitarias difundieron un manifiesto para alertar por la situación en la Franja de Gaza, asediada por el Ejército Israelí desde hace más de un año. "El 100% de Gaza corre ahora riesgo de hambruna, según Naciones Unidas", dice el comunicado.
El manifiesto lleva la firma de los Comités Nacionales de UNICEF y UNRWA en España, Oxfam Intermón, Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Movimiento por la Paz (MPDL). "Alzamos nuestras voces como una sola. Las alzamos porque el sufrimiento de la población palestina es insoportable. Las alzamos porque en Gaza, con cada día que pasa, algo esencial de nuestra humanidad se desmorona", indicaron al comienzo.
"En menos de dos años, más de 56.000 personas han sido asesinadas, más de 18.000 son niños y niñas. Más de 127.000 han resultado heridas, muchas con amputaciones, quemaduras, mutilaciones y traumas imposibles de sanar. Después de los ataques cometidos por Hamas, con 1.200 personas muertas y tomando alrededor de 250 rehenes el 7 de octubre de 2023, Gaza ha pasado a convertirse en el escenario del sufrimiento humano más desgarrador de nuestro tiempo. Se ha transformado en un símbolo brutal del dolor", siguieron y continuaron: "Prácticamente toda la población de Gaza vive desplazada y asediada, sin un lugar seguro donde refugiarse. Más de la mitad son niños y niñas. Como consecuencia del asedio total impuesto por las autoridades israelíes el 2 de marzo, el 100% de Gaza corre ahora riesgo de hambruna, según Naciones Unidas. Más de medio millón de personas están en fase 5 de hambruna catastrófica, decenas han muerto ya y seguirá sucediendo si el Gobierno de Israel no permite la entrada de ayuda humanitaria masiva".
Luego, expresaron: "El sistema de salud ha colapsado. Al menos el 94% de todos los hospitales de la Franja de Gaza están dañados o han sido destruidos. La atención médica está siendo sistemáticamente atacada en toda Gaza. Quienes sobreviven a los bombardeos mueren por falta de cuidados básicos. Los equipos médico-humanitarios se están viendo obligados a curar heridas sin analgésicos y a racionar medicamentos esenciales. En los quirófanos han tenido que operar sin electricidad".
Las críticas al accionar del gobierno israelí
"A esta devastación se suma un modelo de ayuda impuesto por el Gobierno de Israel que excluye los principios humanitarios, a las agencias de Naciones Unidas y a las principales organizaciones humanitarias internacionales", siguieron, antes de señalar: "En los últimos días han sido asesinadas más de 500 personas y más de 4000 han sido heridas en los puestos de ayuda militarizados como consecuencia de los disparos del ejército israelí. Mientras tanto, toneladas de alimentos, medicinas y material sanitario permanecen retenidas al otro lado de la frontera, a escasos kilómetros de quienes las necesitan con desesperación. No podemos permitir que esta indiferencia y complicidad se instalen como norma. No podemos aceptar que los líderes europeos y mundiales observen en silencio mientras una población entera se desvanece bajo las bombas, los escombros, la inanición y el abandono".
MÁS INFO
Las organizaciones humanitarias opinaron: "Con cada niña y cada niño muertos, con cada madre que llora sin fuerzas, con cada familia sepultada bajo los escombros, algo de nosotros también desaparece". Y preguntaron: "¿Cuánto más tiene que sufrir un pueblo para despertar la acción internacional? ¿Cuántos niños y niñas más deben morir para que quienes tienen poder actúen?".
Además, subrayaron que "las palabras ya no bastan" y que "las condenas sin consecuencias no salvan vidas". "Hacemos un llamamiento a las autoridades israelíes para que cesen inmediatamente el castigo colectivo a los palestinos y pongan fin a su inhumano asedio de Gaza. Pedimos también que el Gobierno de Israel cumpla sus responsabilidades como potencia ocupante y que sus autoridades faciliten la entrada de ayuda humanitaria en Gaza a gran escala", concluyeron.