Cuánto necesitó una familia en julio para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Según el INDEC, en julio una familia tipo necesitó ingresos por encima del umbral de la Canasta Básica Total para no ser considerada pobre. El dato refleja la evolución de la inflación y marca el mínimo indispensable para cubrir alimentos, bienes y servicios esenciales, aunque no contempla el costo del alquiler.

19 de agosto, 2025 | 17.10

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en julio de 2025 una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos hijos) necesitó $ 1.149.353 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no ser considerada pobre. La CBT contempla tanto los bienes alimentarios como aquellos no alimentarios indispensables —ropa, transporte, educación, salud y otros servicios básicos— y marca el umbral que separa a los hogares pobres de los que logran cubrir sus necesidades mínimas.

En el caso de un adulto soltero, el organismo indicó que el ingreso mínimo para superar la línea de pobreza fue de $ 371.959.

Salarios: cuánto tengo que cobrar para no ser pobre.

Evolución de la canasta y la inflación

Según los datos oficiales, en julio la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) registraron un aumento del 1,9% mensual. En lo que va de 2025 acumulan subas del 14,7% y 12,2%, respectivamente. El mismo mes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) también avanzó un 1,9%, con una variación interanual del 36,6% frente a julio de 2024.

En paralelo, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) publicó sus propios valores: un adulto necesitó $ 1.131.100 para no ser pobre en CABA, sin considerar el costo del alquiler. Además, el organismo porteño detalló los rangos de ingresos que definen cada estrato social, ubicando a la clase media entre $ 1.925.468 y $ 6.161.497 para un hogar tipo en julio.

La cifra que difunde el INDEC mes a mes resulta central para conocer la evolución de la pobreza en Argentina, ya que determina el umbral de ingresos que necesita una familia para afrontar los gastos básicos de alimentación, salud, educación, transporte e indumentaria. Sin embargo, especialistas advierten que estas mediciones no incluyen el costo del alquiler, un gasto que en la práctica representa una de las mayores presiones sobre los presupuestos familiares en los grandes centros urbanos.

Cuánto tengo que cobrar para no ser pobre en agosto.

Comer afuera nunca fue tan caro: julio marcó un récord histórico

Salir a comer afuera nunca fue tan caro para los argentinos y la consecuencia es la brutal crisis que atraviesa el sector gastronómico, el cual se ve reflejado en el balance de ventas. De acuerdo al último informe difundido por el Indec, el rubro de restaurantes y hoteles acumula 15 meses consecutivos con incrementos que superan el nivel general de la inflación.

El economista y director de la consultora Infodash, Néstor Magariños, publicó un informe que sostuvo que el precio de los restaurantes y comidas fuera del hogar se "continúa encareciendo" y alcanzó su máximo histórico en julio de este año. De esta forma, ya van 15 meses consecutivos creciendo por encima de la inflación.