Estudio reveló por qué el alzheimer afecta más a las mujeres que los hombres

Un estudio reveló por qué las mujeres tienden a sufrir más de Alzheimer que los hombres.

18 de octubre, 2025 | 21.30

Un reciente estudio científico volvió a poner el foco en una de las grandes incógnitas de la medicina moderna: por qué el Alzheimer impacta con mayor fuerza en las mujeres. Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el trabajo analizó miles de resonancias magnéticas y concluyó que, aunque los hombres presentan una pérdida de volumen cerebral más acelerada y extensa con el paso del tiempo, esto no explica la mayor incidencia de Alzheimer en las mujeres. El hallazgo obliga a mirar más allá del envejecimiento biológico y sugiere que los factores detrás de esta enfermedad neurodegenerativa podrían ser mucho más complejos y multifactoriales.

Durante décadas, los científicos han intentado entender las raíces de esta disparidad. Si el deterioro estructural del cerebro fuera el principal motor del Alzheimer, los hombres, que sufren una atrofia cerebral más pronunciada, deberían encabezar las estadísticas. Pero los datos muestran lo contrario, y es que las mujeres casi duplican los casos diagnosticados. Este nuevo estudio, que recopiló más de 12.600 imágenes cerebrales de 4.726 adultos sanos de entre 17 y 95 años, desafía las suposiciones tradicionales y plantea que las claves del Alzheimer podrían estar más allá de lo que muestran las resonancias.

Qué reveló el estudio sobre el Alzheimer

El equipo de investigadores analizó regiones vinculadas a la memoria y la percepción corporal, como el hipocampo y la corteza postcentral. Encontraron que, en promedio, el volumen de esta última se redujo un 2 % anual en los hombres, frente a un 1,2 % en las mujeres. También observaron que áreas profundas del cerebro, como el núcleo accumbens y el putamen, se deterioran más en la población masculina, sobre todo en edades avanzadas. Sin embargo, las mujeres mostraron una expansión más pronunciada de los ventrículos cerebrales, un signo de envejecimiento menos severo, pero igualmente relevante.

Un estudio se propuso investigar en profundidad el Alzheimer en mujeres y hombres.

Según la neuropsicóloga Fiona Kumfor, de la Universidad de Sídney, comprender cómo envejece un cerebro sano es clave para entender enfermedades como el Alzheimer. “Las diferencias entre hombres y mujeres no se reducen a la pérdida neuronal, sino que hay un entramado de factores biológicos, hormonales y sociales que debemos considerar”, explicó la especialista.

Los resultados apuntan a que, aunque el cerebro masculino envejece antes, eso no basta para explicar por qué el Alzheimer afecta casi al doble de mujeres. Entre los factores posibles se encuentran

  • La mayor esperanza de vida femenina
  • Los cambios hormonales tras la menopausia
  • Los sesgos en los diagnósticos, que históricamente podrían haber subestimado los síntomas en hombres o sobrediagnosticado a mujeres.

Sin embargo, los investigadores advierten que, pese a los avances, aún queda mucho por comprender. El trabajo se basó mayoritariamente en personas con alto nivel educativo, un factor que puede proteger contra el deterioro cognitivo, por lo que no refleja la diversidad completa de la población. Además, variables como la edad de la menopausia o la etnicidad no fueron consideradas en profundidad.