Desde este viernes 1 de agosto en la ciudad de Santa Fe los combustibles registraron un incremento promedio del 1,5%. El aumento se debe a una nueva actualización parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), fijada por el decreto 522 publicado en el Boletín Oficial el pasado jueves.
El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, estipula que los ajustes impositivos se aplicarán parcialmente en agosto y de forma total en septiembre. En la capital santafesina, las estaciones de servicio como Axion y Shell ya actualizaron sus pizarras.
¿Cómo quedaron los precios de los combustibles en Santa Fe?
Estos son los valores actualizados en las estaciones de servicio de las tres principales marcas:
Shell
- Nafta Súper: $1.461
- Nafta V-Power: $1.699
- Evolux Diésel: $1.492
Axion
- Nafta Súper: $1.443
- Quantium: $1.699
- Diésel X10: $1.515
- Quantium Diésel X10: $1.665
YPF
- Nafta Súper: $1.365
- Nafta Infinia: $1.564
- Diésel 500: $1.37
- Diésel Infinia: $1.521
Proyectan un superávit de U$S 6.000 millones en sector energético para 2025
La balanza comercial del sector energético apunta a un superávit de U$S 6.000 millones en 2025, según cálculos del sector. Entre enero y junio el saldo favorable ascendió a US$3.700 millones, un 36% más que en el mismo período del 2024 y los datos corresponden a un informe de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
“El buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11% las ventas externas durante el primer semestre. Se exportó un 10% más de gas y en el sexto mes del año las exportaciones de crudo llegaron a 371 kbbl/día (miles de barriles por día(”, precisó el informe. La suba de exportaciones del sector contrastó con una caída del 39% en las importaciones.
Según datos del INDEC, en el primer semestre, el saldo del comercio exterior total fue positivo en U$S 2.788 millones, un 74% menos que el mismo período del año anterior como consecuencia de un crecimiento de las importaciones. De allí a que ese resultado favorable pudo sostenerse por el sector energético.