Luego de la derogación de la Ley de Alquileres, establecida en diciembre de 2023 tras la asunción del gobierno de Javier Milei, el sector inmobiliario experimentó una mayor oferta, pero no evitó que se dispararan los precios y los primeros meses de este año muestran un incremento considerable. En este marco, un informe del Colegio de Corredores Inmobiliarios y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) reveló que alquilar un departamento de un dormitorio cuesta en promedio 300 mil pesos en territorio rosarino.
"Gracias a que eliminamos la ley infame y difunta Ley de Alquileres, se multiplicaron exponencialmente los alquileres publicados y el costo del alquiler bajó hasta un 30% en términos reales”, festejó el presidente Milei en la apertura de sesiones del Congreso. Sin embargo, lo cierto es que los datos oficiales (INDEC) a nivel nacional lo desmienten y dejan en evidencia que, desde que se eliminó la normativa y se profundizó la desregulación inmobiliaria, los alquileres duplicaron su valor respecto de la inflación: en 2024, los contratos aumentaron 263% mientras que el índice de precios (IPC) creció 122%.
Desde la asociación de Inquilinos de Rosario alertaron sobre los incrementos que dificultan el pago y por ende, empujan a muchos ciudadanos a endeudarse. Emmanuel Canalis, referente de los inquilinos e inquilinas de la ciudad, afirmó que "si bien en un comienzo se había señalado que la nueva ley iba a repercutir a una baja de los precios y un aumento en la oferta, solo se cumplió la segunda parte”.
MÁS INFO
En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Canalis señaló que “se trasladó la lógica del alquiler temporario, se pusieron muchos inmuebles en oferta que no estaban, pero lo que no sucedió es la baja del costo. Estamos a la espera de la baja de precios”, indicó. A su vez, lamentó que exista una “necesidad de sacar un préstamo para poder pagar este gasto fijo, como pasa con la tarjeta o las expensas y después bicicletear esa deuda a la espera de una solución futura”.
“Necesitamos la presencia del Estado porque es un árbitro en las relaciones. Si lo deja de ser, no tenemos ficha en este juego porque no tenemos un techo debajo del cual dormir”, advirtió el referente del sector. En Rosario, el intendente Pablo Javkin mantiene un plan económico a la medida del gobernador Maximiliano Pullaro, que también refleja lo impuesto por Milei a nivel nacional.
Cuánto cuesta alquilar en Rosario
Según el informe conjunto del Colegio de Corredores Inmobiliarios y la UNR, el valor promedio de un monoambiente asciende a $230.000 para Rosario. En los barrios Martin, Alberto Olmedo y Nuestra Sra. de Lourdes el valor se encuentra por encima de la media, mientras que Barrio Abasto y República de la Sexta por debajo de esta. En el Centro, el valor promedio ofertado es igual al de la media de la ciudad. En el caso de departamentos de 1 dormitorio, el valor promedio en Rosario es de $300.000, mientras que en los de dos dormitorios, el promedio para Rosario es de $425.000.
Otro estudio elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) puso el foco también en la situación de trabajadores y jubilados. Quienes cobran un sueldo en torno al Salario Mínimo Vital y Móvil (es decir, $296.832) "destinan el 84,2% de su ingreso" para alquilar un monoambiente. En tanto, los jubilados "que tienen un ingreso de $349.121,71 deben gastar el 71,6% del mismo en el alquiler de un departamento monoambiente medio, sin incluir expensas ni servicios".
Quienes también se encuentran en una situación que puede comprometer la renovación de sus alquileres son aquellos inquilinos que ingresaron en una propiedad firmando un contrato basado en la derogada Ley de Alquileres. "En esos casos, una persona que este mes tuvo una actualización del valor de su alquiler se encontró con un aumento del 150,2%", apuntó la economista del Ceso María Belén Basile, refiriendo un cálculo en base al Índice para Contratos de Locación (ICL) publicado por el Banco Central.