Cuánto sale Spotify Premium en julio 2025: el precio de cada plan

En un marco de flexibilización del cepo cambiario y con el dólar fluctuando dentro de bandas, Spotify mantiene sus tarifas en pesos. En julio, sus precios siguen siendo los mismos que desde abril.

09 de julio, 2025 | 16.11

Spotify es una plataforma de streaming musical que permite escuchar millones de canciones, podcasts y contenidos de audio a demanda desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En el mes de julio, los precios de la plataforma se mantienen sin cambios desde abril, pese a que el dólar oficial registró variaciones en los últimos días. 

Fundada en Suecia en 2006, llegó a la Argentina en 2013 y desde entonces se consolidó como el servicio más utilizado del país en su rubro. Según datos de consumo digital y estudios de mercado, Spotify lidera cómodamente el uso de plataformas de música en Argentina, con millones de usuarios activos, tanto en su versión gratuita como en los distintos planes pagos. Su popularidad se explica por su amplio catálogo de artistas locales e internacionales, la posibilidad de crear listas personalizadas, y su facilidad de uso tanto en computadoras como en teléfonos móviles.

Cuánto cuesta Spotify en Argentina.

Cuánto cuesta Spotify en Argentina

Según la información oficial del sitio de Spotify en Argentina, los precios vigentes son los siguientes: el plan Individual cuesta $2.499, el plan Estudiantes $1.299, el plan Duo (dos cuentas) $3.299 y el plan Familiar (hasta seis cuentas) $4.199 por mes.

Planes disponibles en Spotify

  • Individual: acceso ilimitado sin publicidad en una sola cuenta.

  • Estudiantes: los mismos beneficios que el plan individual, pero con descuento para quienes acrediten su condición académica.

  • Duo: dos cuentas Premium independientes, ideal para convivientes.

  • Familiar: hasta seis cuentas, incluye control parental y la app Spotify Kids.

Spotify e Instagram se unen.

Instagram y Spotify se integran: ya se puede compartir música directamente en las historias

Instagram y Spotify, líderes en sus respectivos segmentos, decidieron dar un paso más en la integración de sus servicios. Mientras la red social propiedad de Meta domina el espacio visual y de interacción social, Spotify continúa consolidado como la plataforma número uno de streaming musical. Esta alianza responde a un pedido sostenido de los usuarios: poder mostrar fácilmente qué están escuchando, sin recurrir a capturas de pantalla o pasos intermedios.

Al hacerlo, la publicación incluye la carátula del álbum, el nombre del tema y del artista, además de un enlace que redirige a la app de Spotify. De este modo, los seguidores pueden acceder al contenido completo con un solo toque.

La función no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también representa una herramienta de difusión natural para músicos y creadores de contenido. Al facilitar el intercambio musical dentro de una red social masiva como Instagram, se potencia la circulación orgánica de canciones, playlists y lanzamientos, sin necesidad de campañas publicitarias tradicionales.

Spotify, que proyecta alcanzar los 665 millones de usuarios activos mensuales y 260 millones de suscriptores pagos en el último trimestre del año, refuerza así su presencia en la vida digital cotidiana. Por su parte, Instagram suma valor a su ecosistema al integrar música de manera funcional y atractiva.

La posibilidad de compartir lo que uno escucha, con estética visual y acceso inmediato, convierte a la música en un puente entre usuarios, tendencias y emociones, reforzando el rol central que ocupa en la cultura digital contemporánea.