Los titulares de la Prestación Alimentar —antes conocida como Tarjeta Alimentar— recibirán en el mes de mayo los mismos montos que en meses anteriores. A pesar del aumento sostenido del costo de vida, los valores de esta ayuda social se mantienen congelados desde junio de 2024, según confirmaron fuentes del Ministerio de Capital Humano.
Esta asistencia está destinada a los sectores más vulnerables, con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. A diferencia de otras prestaciones gestionadas por la ANSES, la Prestación Alimentar no se ajusta en función del índice de inflación, lo que generó preocupación entre las familias beneficiarias ante el constante aumento de los precios de los alimentos.
¿Cuánto se cobra por la Prestación Alimentar en mayo?
Los montos continúan siendo los siguientes, según la conformación familiar:
-
Familias con un hijo/a (o embarazadas desde los tres meses): $52.250
-
Familias con dos hijos/as: $81.936
-
Familias con tres o más hijos/as: $108.062
¿Quiénes pueden acceder al beneficio?
La Prestación Alimentar está dirigida a las siguientes personas:
-
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos/as de hasta 17 años inclusive.
-
Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.
-
Personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH (sin límite de edad).
-
Madres que perciben una Pensión No Contributiva (PNC) para madres de 7 hijos.
La ampliación del universo de beneficiarios se implementó progresivamente desde su creación. En 2021 se extendió el límite de edad de 6 a 14 años, y en octubre de 2024 se elevó nuevamente hasta los 17 años inclusive, reflejando la necesidad de abarcar a más familias en situación de vulnerabilidad.
¿Cuándo se cobra en mayo la Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar no tiene un calendario de pagos propio, ya que se acredita automáticamente junto con la AUH, la Asignación por Embarazo o la pensión correspondiente. Para consultar la fecha de cobro, se puede ingresar a Mi ANSES, dentro del apartado "Hijas e Hijos" > "Mis Asignaciones", con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
El congelamiento del monto desde mediados de 2024 genera inquietud entre las familias, ya que el valor de la canasta básica alimentaria ha tenido importantes aumentos mensuales. Organizaciones sociales y defensores del consumidor vienen reclamando una revisión urgente de los montos, debido a su pérdida de poder de compra en un contexto de inflación acumulada.
¿Cómo se accede al beneficio?
No es necesario realizar una inscripción o trámite específico. La ANSES asigna esta prestación de manera automática luego de realizar un cruce de datos entre los registros de AUH, embarazo o pensiones. Por eso, es fundamental mantener actualizados los datos personales y familiares en el sistema. Esto se puede hacer ingresando a Mi ANSES, en la sección "Información Personal", o de forma presencial en una oficina con turno previo.