La Prestación Alimentar, conocida anteriormente como Tarjeta Alimentar, continúa vigente en septiembre como una de las herramientas centrales de apoyo económico para los sectores más vulnerables. Este beneficio es otorgado de manera automática por la ANSES a quienes cumplen con los requisitos y no requiere una inscripción previa.
De cuánto es la Tarjeta Alimentar en septiembre de 2025
A diferencia de las jubilaciones y pensiones, la Prestación Alimentar no se actualiza en función de la inflación medida por el Indec. Por este motivo, en septiembre los montos se mantienen idénticos a los de meses anteriores:
-
Familias con un hijo y titulares de AUE: $52.250.
-
Familias con dos hijos: $81.936.
-
Familias con tres o más hijos: $108.062.
Los fondos se acreditan en la misma fecha en que cada beneficiario cobra su prestación principal, ya sea la AUH, la Asignación por Embarazo o la PNC para madres de 7 hijos. La Prestación Alimentar no tiene un calendario propio, sino que acompaña al cronograma de pagos habitual de la ANSES.
Quiénes pueden acceder a la Prestación Alimentar
De acuerdo con la información oficial difundida por la ANSES, en septiembre de 2025 la Prestación Alimentar les corresponde a:
-
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.
-
Personas embarazadas desde los 3 meses que perciban la Asignación por Embarazo para Protección Social.
-
Personas con hijos con discapacidad que reciban la AUH, sin límite de edad.
-
Titulares de una Pensión No Contributiva (PNC) para Madre de 7 hijos o más.
El organismo recalca la importancia de mantener actualizados los datos personales y familiares en Mi Anses, ya que esa información es clave para la acreditación del beneficio.
La Prestación Alimentar fue creada en 2020 con el objetivo de garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Los montos acreditados tienen un uso exclusivo: la compra de alimentos y bebidas, quedando excluida cualquier otra finalidad.
En este sentido, constituye un complemento indispensable para los hogares más vulnerables, en especial aquellos con niños y niñas pequeños, ya que busca asegurar una nutrición adecuada en los primeros años de vida.
ANSES: ¿quiénes no cobran la Tarjeta Alimentar en agosto?
La Prestación Alimentar, que se paga junto con la AUH, AUE o pensiones no contributivas, está destinada a garantizar el acceso a una alimentación básica. Sin embargo, no todos los titulares de AUH la reciben, y su pago depende de ciertos criterios que pueden excluir beneficiarios:
-
Hijos mayores de 14 años (el límite se amplió en 2024 hasta los 17, pero si los datos no están actualizados, puede excluirse a la familia del cobro).
-
Embarazadas con menos de 3 meses: recién a partir del tercer mes de gestación pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, si cobran la Asignación por Embarazo.
-
Falta de actualización de datos personales: si el sistema de Anses no tiene correctamente informado el grupo familiar, puede omitir el pago.
-
Desvinculación de la AUH o AUE por incompatibilidades de ingresos: al suspenderse la prestación principal, también se pierde el derecho a la Tarjeta Alimentar.
-
Errores en el cruce de información entre Anses y el Ministerio de Capital Humano: aunque es un proceso automático, puede haber omisiones si no se validan los vínculos familiares o la situación socioeconómica.