Tarjeta Alimentar con aumento: de cuánto es en septiembre 2025

Aunque la Tarjeta Alimentar mantiene los mismos valores desde mayo de 2024, en septiembre vuelve a sumar un refuerzo importante al ingreso de las familias, al combinarse con la suba de la Asignación Universal por Hijo que ajusta cada mes por inflación.

21 de agosto, 2025 | 17.22

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó la actualización de la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de septiembre de 2025, en línea con la movilidad mensual que ajusta los haberes según la inflación. Aunque los montos de la Tarjeta Alimentar permanecen congelados desde mayo de 2024, su impacto en el ingreso familiar sigue siendo clave, ya que se suma directamente al haber de la AUH.

Con el ajuste del 1,9% por inflación de julio, la AUH pasará a ser de $115.087 por hijo, pero con la retención del 20% el monto neto que llega al bolsillo será de $92.070. En el caso de la AUH por discapacidad, la prestación ascenderá a $374.744.

Cuánto se cobra con la Tarjeta Alimentar en septiembre

Al combinar la AUH neta con el refuerzo de la Tarjeta Alimentar, los ingresos de las familias quedarán de la siguiente manera:

  • Un hijo: $92.070 (AUH) + $52.250 (Alimentar) = $144.320

  • Dos hijos: $184.140 (AUH) + $81.939 (Alimentar) = $266.079

  • Tres o más hijos: $276.210 (AUH) + $108.062 (Alimentar) = $384.272

La Tarjeta Alimentar se acredita junto con los haberes de ANSES y no requiere ningún trámite adicional. Además, la retención del 20% de la AUH se acumula y se devuelve una vez al año, tras la presentación de la Libreta AUH que certifica escolaridad y controles de salud.

De esta forma, septiembre llega con un pequeño ajuste en la AUH, mientras que la Tarjeta Alimentar sigue siendo el refuerzo central para garantizar la compra de alimentos en los hogares beneficiarios.

ANSES: ¿quiénes quedan afuera de la AUH en agosto?

La Asignación Universal por Hijo es una prestación mensual que se entrega a madres, padres o tutores de menores de edad sin empleo registrado o con ingresos informales. Sin embargo, en los siguientes casos puede suspenderse:

  • Hijos mayores de 18 años, salvo que tengan discapacidad y cuenten con certificado oficial.

  • Falta de presentación de la Libreta AUH, que certifica controles de salud y asistencia escolar. Si no se presenta dentro del plazo, Anses puede retener el pago.

  • Ingresos formales declarados: si alguno de los progenitores comienza una actividad en blanco, la AUH puede interrumpirse automáticamente.

  • Fallecimiento del menor o falta de actualización de datos que confirmen la tenencia o tutela legal.

  • Errores o demoras en la carga de información en la base de datos de Anses.

ANSES: ¿quiénes no cobran la Tarjeta Alimentar en agosto?

La Prestación Alimentar, que se paga junto con la AUH, AUE o pensiones no contributivas, está destinada a garantizar el acceso a una alimentación básica. Sin embargo, no todos los titulares de AUH la reciben, y su pago depende de ciertos criterios que pueden excluir beneficiarios:

  • Hijos mayores de 14 años (el límite se amplió en 2024 hasta los 17, pero si los datos no están actualizados, puede excluirse a la familia del cobro).

  • Embarazadas con menos de 3 meses: recién a partir del tercer mes de gestación pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, si cobran la Asignación por Embarazo.

  • Falta de actualización de datos personales: si el sistema de Anses no tiene correctamente informado el grupo familiar, puede omitir el pago.

  • Desvinculación de la AUH o AUE por incompatibilidades de ingresos: al suspenderse la prestación principal, también se pierde el derecho a la Tarjeta Alimentar.

  • Errores en el cruce de información entre Anses y el Ministerio de Capital Humano: aunque es un proceso automático, puede haber omisiones si no se validan los vínculos familiares o la situación socioeconómica.