Cuotas y gastos duplicadas en tu tarjeta: qué hacer para recuperar el dinero

En redes sociales hubo quejas por pagos injustificados en las tarjetas de crédito. Sería un inconveniente que debería solucionarse en el transcurso del día.

27 de enero, 2025 | 19.01

En la mañana del lunes se registraron diversos reclamos en la red social X por supuestos cobros duplicados sobre gastos con tarjeta de crédito, como también la aparición del pago de cuotas ensimismados. Según le informaron a El Destape, estas fallas se solucionarían en el transcurso de las próximas horas 

Los reclamos en redes de algunos usuarios:

- "En el quilombo de las cuotas duplicadas de Santander te mandan a hablar con Visa Argentina y de Visa Argentina te mandan a hablar con Santander. Muy bueno".

- "Cuidado. Están llegando gastos duplicados en la tarjetas VISA. Dicen que es un error general y que se va a solucionar. Les escribo desde la unidad coronaria. Estén atentos".

- "Che Visa, piensa hacer algo con todos los gastos duplicados que están apareciendo en las tarjetas o si pasa pasa? Vayan a chequear antes de pagar que son un montón de personas a las que le pasó".

"El incidente no es de Visa. Sino del procesador de algunos emisores. Hay que consultar a los bancos. Algunos ya están avisando a sus clientes que este incidente temporal se detectó en su procesador y afecta a las visualizaciones en tarjetas de crédito. Les dijeron que el inconveniente estará resuelto en el transcurso del día de hoy y no afecta a los límites disponibles", explicó una fuente del sector a este medio.

Las alternativas de inversión de 2025

El Centro de Inversiones de Banco Provincia repasó algunas de las principales variables y seleccionó algunas de las distintas alternativas en materia financiera que se presentan para las pymes en el comienzo del año.  

El plazo fijo tradicional que ofrece una tasa nominal anual (TNA) entre 28,5% y 29,5% dependiendo del monto para imposiciones a 30 días. Para una administración eficiente de la liquidez, otra posibilidad de inversión para esta etapa del año es el “Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos” con rendimiento anualizado de 29% y con rescate inmediato en el día. 

Quienes ya posean tenencias en Fondos y no tengan urgencia o necesidad de liquidez, se puede pre pactar una tasa de interés a través de la modalidad Plazo Fijo pre pactado (para imposiciones que superen los 20 millones de pesos en cartera vigente) donde en principio se podría garantizar un 2% por encima del rendimiento mensual del Fondo Money Market. Asimismo, si lo prefieren, se pueden calzar los vencimientos según les convenga a las empresas o escalonarlos a uno por semana, para contar con liquidez. 

Para quienes tienen una mayor aversión al riesgo, las letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires aparecen como una alternativa de inversión para diversificar el riesgo de crédito. Durante su última licitación de la Provincia (enero) se colocaron instrumentos a descuento a 27 y 55 días; una letra capitalizable a 118 días y una letra a descuento con ajuste CER a 181 días. La primera licitación del año tendrá lugar el martes 18 de febrero.

Otra alternativa es el “Fondo Raíces Cobertura”, que invierte exclusivamente en Lecaps (Letras capitalizables) para aquellos que consideren exposición al Tesoro Nacional que actualmente proyecta un rendimiento mensual de 3,75%.