El truco para no pagar el subte y alivianar el bolsillo

En mayo hay una promoción especial que se puede aprovechar para dejar de pagar el boleto, el más caro del sistema de transporte público del AMBA.

06 de mayo, 2025 | 16.39

El peso del transporte público sobre el ingreso de los trabajadores es cada vez más grande y el boleto de subte es la tarifa más cara que se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Sin embargo, existe un truco para poder viajar gratis en mayo y en este artículo te lo contamos.

Durante mayo, la billetera virtual Ualá ofrece un beneficio exclusivo para quienes viajan en subte: hasta 100% de reintegro en todos los viajes realizados con la Tarjeta Prepaga Ualá a través de NFC desde el celular o reloj inteligente, integrado a Google PayTM o Apple PayTM. De esta manera, permite un ahorro de hasta $ 20.000 en el mes.

Subte gratis en mayo: los 4 pasos para aprovechar el beneficio

Verificar que el celular cuente con tecnología NFC.

Abrir la billetera de Google (Android) o Apple Pay (iOS).

Agregar la Tarjeta Prepaga Ualá como método de pago.

Al llegar al molinete, apoyar el celular… ¡y listo! 

Cuánto cuesta viajar al trabajo

El Destape simuló tres posibles escenarios de viajes realizados desde el conurbano bonaerense para explicar el peso que tiene el transporte público sobre el poder adquisitivo. El cálculo se nutre con la combinación de un colectivo local (desde la primera o segunda sección) que llegue a una estación de tren, el boleto de ferrocarril y la tarifa de subte. Cabe aclarar que se eligieron las opciones que acorten el tiempo de viaje, suponiendo que un trabajador no debería insumir mayor cantidad de horas o minutos para movilizarse.

Escenario 1

Viaje que parte desde la segunda sección del Conurbano con un colectivo que realice un tramo de 0 a 3 kilómetros: al mes, la canasta de transporte equivale a $ 46.602,2. Esto aplica a personas que vivan en Morón, Temperley o Quilmes, por ejemplo. Si el boleto del colectivo es para un tramo de 3 a 6 kilómetros, el costo final asciende a $ 48.634,6.

Escenario 2

Viaje que parte desde la segunda sección del Conurbano con un colectivo que realice un tramo de 0 a 3 kilómetros: al mes, la canasta de transporte equivale a $ 48.202,4. Esto aplica a personas que vivan en Luis Guillón, José Mármol o Ciudadela, por ejemplo. Si el boleto del colectivo es para un tramo de 3 a 6 kilómetros, el costo final asciende a $ 50.234,6.

Escenario 3

Viaje que parte desde la tercera sección del Conurbano con un colectivo que realice un tramo de 3 a 6 kilómetros: al mes, la canasta de transporte equivale a $ 50.002,2. Esto aplica a personas que vivan en Merlo, Alejandro Korn o Ezeiza. Si el boleto del colectivo es para un tramo de 3 a 6 kilómetros, el costo final asciende a $ 52.034,6.