Cierre de Vialidad: las obras provinciales que se habían anunciado y deberán ser negociadas

La licuación de responsabilidades que provoca este nuevo ajuste de Milei impide saber con certeza que estas obras vayan a realizarse o inspeccionarse. Además, el costo de hacer las obras va a implicar mayor presión fiscal sobre las provincias, que vienen de quejarse abiertamente por la deuda que mantiene Nación por falta de giro de recursos.  

08 de julio, 2025 | 00.05

El Gobierno dispuso el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. En los últimos meses, la propia web del ente había difundido avances y anuncios de inicio de obras en diversas provincias, que ahora no se sabe cómo seguirán adelante en medio del traspaso de responsabilidades. La restricción presupuestaria de cada jurisdicción pone límites a la ejecución de obras que los trabajadores del sector consideran "necesarias" para evitar muertes al volante. 

El titular de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, explicó que "al día de la fecha se están certificando unas ocho obras, de ellas hay cinco que son con financiamiento externo y las otras tres son pequeñas. Por lo tanto hoy la transferencia de esas obras adjudicadas no existe". Pero matizó: "Si han habido algunas transferencias de obras a algunas provincias fue a partir de los acuerdos políticos que hace el gobierno nacional con los gobernadores, pero son marginales".

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Según explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta que, tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia”. Según pudo saber El Destape, seguirán con "normalidad todas las obras que se iniciaron bajo los parámetros de la Ley Bases". 

Sin embargo, de momento, la licuación de responsabilidades impide observar con certeza que estas obras vayan a realizarse e inspeccionarse. Además, el costo de hacer las obras implicaría una mayor presión fiscal sobre las provincias, que vienen de quejarse abiertamente por la deuda que mantiene Nación por falta de giro de recursos.  

Una por una, las obras anunciadas por Vialidad en cada provincia

Santa Fe

En el norte de Santa Fe, Vialidad Nacional había anunciado que iba a mantener hasta fin de año todos los trabajos de reparación y mantenimiento sobre la Ruta Nacional 11, desde Gobernador Crespo hasta Avellaneda, con intervenciones en la calzada, banquinas y desagües, tanto en zonas urbanas como rurales.

Salta

Vialidad Nacional había retomado los trabajos en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán, una obra "prioritaria en esta ruta estratégica para la conectividad regional", había comunicado la provincia.

Mendoza

El gobierno mendocino oficializó el convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para ejecutar obras, conservación y mantenimiento sobre varios tramos de rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial. El documento había estipulado que la provincia, representada por el gobernador Alfredo Cornejo, asumía la responsabilidad de intervenir en distintos sectores de las rutas nacionales 7, 40 y 143. A cambio, no se contemplaba reembolso alguno por parte del organismo nacional.

Las obras deberían ajustarse a las especificaciones técnicas de Vialidad Nacional y, cuando corresponda, se exigiría un estudio de impacto ambiental en línea con la legislación provincial y nacional. 

Catamarca

El gobernador Raúl Jalil recibió a Roberto Bellido, responsable del Distrito 11 de Vialidad Nacional en Catamarca, para avanzar en una serie de obras viales "estratégicas" para la provincia, se había informada hace un puñado de semanas.

Jujuy

Vialidades provincial y nacional reportaron avances en obras en Jujuy a fines de junio. El plan “Jujuy Construye” motorizaba proyectos en la red vial provincial, mientras se trabajaba para la esperada autopista en la ruta 34.

Formosa

El Juzgado Federal N.º 1 de Formosa hizo lugar a una medida cautelar que exigía a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) la reparación urgente de tramos estratégicos de las rutas nacionales 11, 81, 86 y 95. La sentencia establece que Vialidad Nacional debería ejecutar en un plazo de 90 días tareas de bacheo, sellado de grietas y limpieza de banquinas. La situación más crítica se registra en el Puente Blanco, donde el socavamiento y los hundimientos ya ocasionaron accidentes fatales.

Buenos Aires-La Pampa

La Dirección Nacional de Vialidad avanzaba con los trabajos finales para restablecer la circulación total en la Ruta Nacional 35, una de las arterias logísticas más importantes del sur argentino. A raíz del temporal del 7 de marzo, que generó daños significativos en varias estructuras de la traza, los equipos técnicos desplegaron una intervención integral destinada a recuperar la transitabilidad entre Bahía Blanca y la capital de La Pampa.

Río Negro

Vialidad Nacional finalizó importantes tareas de repavimentación sobre la Ruta Nacional 22, a la altura del semáforo ubicado en la intersección con calle Pioneros, en la ciudad de Villa Regina. Las obras formaron parte de un plan integral de mejoras en el Alto Valle rionegrino que busca optimizar la seguridad y la fluidez del tránsito, particularmente en los tramos más deteriorados por el tránsito pesado.

Santa Cruz

Vialidad Nacional había anunciado la inversión de mas de $ 5.000 millones en la reparación del puente sobre el río Santa Cruz Es el monto de la licitación lanzada para la primera etapa, destinada a recuperar las condiciones estructurales del puente sobre la ruta nacional N°3. La iniciativa respondió a un reciente fallo de la Justicia Federal que ordena el Estado Nacional resolver en forma urgente el grave deterioro que presenta.

Neuquén

Los equipos de la dirección provincial de Vialidad dieron inicio a una obra emblemática para la región: se trata de la pavimentación de la ruta provincial 21, que une esa localidad con El Huecú y que, en esta primera etapa, llegaría hasta el arroyo Hualcupen.

Corrientes

El jefe del distrito Corrientes de Vialidad Nacional, David Moulín, había señalado que la provincia se verá beneficiada por mejoras en dos corredores viales claves: la Ruta Nacional 14 y la Ruta Nacional 12.  Actualmente, el proceso licitatorio del denominado Tramo Oriental -correspondiente al ex Corredor Vial 18- se encuentra en marcha. Este tramo abarca la Ruta Nacional 14, desde Zárate hasta el puente internacional de Agustín P. Justo – Getúlio Vargas, que conecta Paso de los Libres con Uruguayana, Brasil.

Entre Ríos

En Entre Ríos, Vialidad Nacional continuaba la transformación en autovía de la Ruta Nacional 18. El proyecto se encuentra en su etapa final y avanza en varios sectores de forma simultánea con trabajos de movimiento de suelo para bases y terraplenes, alcantarillas y sectores donde se ejecuta la carpeta asfáltica.

"Rutas de muerte"

Las consecuencias de un hipotético freno fueron descriptas por la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, quien acusó al presidente Javier Milei y al ministro Federico Sturzenegger de generar “Rutas Nacionales de la Muerte”, al desmantelar un organismo clave para su mantenimiento.

“Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este Decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas”, afirmó Aleñá.