Cuidado: esta planta atrae garrapatas y pone en riesgo a tu mascota

Por qué estas plantas atraen garrapatas, cómo afectan a tus mascotas y qué plantas seguras podés usar en su lugar.

15 de agosto, 2025 | 17.03

Si tenés helechos en tu casa o jardín, es hora de que sepas algo importante. Estas plantas, tan comunes en nuestros patios, pueden convertirse en un foco de garrapatas que afecte la salud de tus perros y gatos. Acá te contamos todo lo que necesitás saber para proteger a tus compañeros de cuatro patas.

¿Por qué los helechos atraen garrapatas?

Los helechos crean el ambiente perfecto para que las garrapatas se reproduzcan y vivan cómodamente. Sus hojas grandes y frondosas generan mucha sombra y humedad, dos condiciones que estos parásitos adoran. Además, algunas especies liberan sustancias que las atraen aún más.

El problema no es solo que se escondan entre las hojas. Las garrapatas pueden saltar fácilmente hacia tus mascotas cuando pasan cerca, poniéndolas en riesgo de contraer enfermedades graves como ehrlichiosis o babesiosis.

3 señales de que tu mascota tiene garrapatas

  1. Se rasca mucho: Si ves que tu perro o gato no para de rascarse en una zona específica, revisalo bien.

  2. Piel enrojecida: Las picaduras dejan marcas visibles y pueden causar irritación.

  3. Decaimiento: Algunas enfermedades transmitidas por garrapatas provocan fiebre y falta de energía.

Si notás alguno de estos síntomas, lo mejor es llevarlo al veterinario cuanto antes.

¿Qué hacer si tenés helechos y no querés sacarlos?

Entendemos que los helechos son plantas lindas y que quizás llevan años en tu jardín. Si no querés eliminarlos, seguí estos consejos para minimizar el riesgo:

  •  Ponelos lejos de donde duermen o juegan tus mascotas
  •  Podalos seguido para que no acumulen tanta humedad
  •  Mantené el pasto corto y eliminá malezas alrededor
  •  Revisá a tus mascotas cada vez que entren del jardín

Alternativas seguras para decorar tu jardín

Si decidís sacar los helechos, hay muchas plantas bonitas que NO atraen garrapatas y son seguras para tus animales:

  •  Lavanda: huele rico y ahuyenta insectos
  •  Romero: resistente y de bajo mantenimiento
  •  Suculentas: quedan bien en cualquier espacio

Los helechos crean humedad y sombra, el ambiente ideal para las garrapatas.

Cómo proteger a tu mascota de las garrapatas

Mantener a raya las garrapatas requiere un enfoque integral que vaya más allá de controlar las plantas de tu jardín. Acá te detallamos las estrategias más efectivas para proteger a tu perro o gato:

1. Productos antiparasitarios:
Lo fundamental es usar pipetas, collares o comprimidos específicos contra garrapatas. Cada formato tiene sus ventajas: las pipetas actúan por contacto, los collares ofrecen protección prolongada (hasta 8 meses algunos), y las pastillas brindan acción rápida. Tu veterinario te dirá cuál conviene según la edad, peso y estilo de vida de tu mascota.

2. Baños terapéuticos:
Si tu perro frecuenta parques o zonas con pasto alto, usá un shampoo antiparasitario especial cada 15-20 días. Estos productos contienen piretrinas u otros componentes que eliminan garrapatas al contacto y crean una barrera temporal.

3. Higiene del ambiente:
Las garrapatas pueden esconderse en:

  • Camas y mantas (lavalas semanalmente con agua a 60°C)

  • Alfombras (aspirá profundamente 2-3 veces por semana)

  • Muebles (usá sprays ambientales seguros para mascotas)

4. Revisión diaria:
Después de cada paseo, chequeá:

  • Entre los dedos de las patas

  • Dentro de las orejas

  • Alrededor del cuello

  • Zona perianal

La lavanda y el romero son plantas bonitas que no atraen garrapatas.

5. Cuidado del jardín:
Además de controlar helechos:

  • Rociá el patio con productos amigables para mascotas

  • Mantené el césped corto

  • Eliminá hojas secas y malezas

Recordá que las garrapatas son activas todo el año en Argentina, pero especialmente en primavera y verano. Si encontrás una adherida, usá pinza especial (nunca alcohol o calor) y consultá al veterinario por posibles análisis de sangre. La prevención constante es clave para evitar enfermedades como ehrlichiosis o anaplasmosis.