El grupo de presión de las empresas eléctricas españolas, Aelec, advirtió el martes de que la mayor parte de la red eléctrica del país está saturada y requiere inversiones masivas para permitir nuevas conexiones.
Aelec ha analizado un mapa global publicado por los operadores de red españoles y ha llegado a la conclusión de que más del 80% de los nodos de la red española no pueden soportar ningún aumento del volumen de electricidad generada, lo que provocaría inestabilidad y reduciría la eficiencia. La red del país está operada y coordinada principalmente por Redeia .
Según Aelec, se necesitan más inversiones, una mayor rentabilidad de las mismas y una planificación estricta para evitar los cuellos de botella.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Sin estas condiciones, no será posible conectar a la industria, la vivienda, el almacenamiento o la movilidad eléctrica, desaprovechando el potencial de las energías renovables y limitando el crecimiento económico y la competitividad que la electrificación puede aportar a España", dijo Aelec en un comunicado.
El apagón masivo que afectó a España y Portugal el 28 de abril reavivó el debate sobre las necesidades de inversión en las redes eléctricas del país y la rentabilidad de tales inversiones.
Las autoridades españolas regulan las inversiones en las redes y fijan un límite a la rentabilidad de estas inversiones, que en última instancia pagan los consumidores.
La CNMC ha elevado la rentabilidad de las inversiones al 6,46% desde el 5,58% actual, pero las empresas eléctricas exigen una rentabilidad del 7,5%.
Con información de Reuters