El narcoescándalo que tiene por protagonista al diputado José Luis Espert abrió una caja de pandora. Junto al excandidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires fueron denunciados penalmente por estar relacionados a la trama narco que involucra a Federico “Fred” Machado diversos postulantes que participarán de las próximas elecciones legislativas. Las acusaciones alcanzan a quienes se presentan para ser senadoras por la LLA como Lorena Villaverde (por Río Negro) y la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich (por la Ciudad de Buenos Aires). Las denuncias penales incluyeron también a integrantes de la UCeDé como Marcelo Portas Dalmau, primer candidato a diputado en Capital Federal por el tradicional partido de derecha, quien fue apoderado del partido de Espert en 2019, es decir, durante la campaña que financió Machado.
MÁS INFO
Espert, el caso testigo
Espert, que era primer candidato a diputado por LLA en la provincia de Buenos Aires, debió renunciar a su candidatura luego de que estallara el narcoescándalo. El disparador que lo llevó a tener que desistir de la postulación –la boleta igualmente llevará su imagen- fue una denuncia penal que realizó el candidato a diputado de Fuerza Patria Juan Grabois, el 25 de septiembre pasado. La acusación quedó radicada en los tribunales federales de San Isidro y apunto a Espert por lavado de activos provenientes del narcotráfico. Entre otras cosas, se hizo foco en un pago de 200.000 dólares que Espert recibió de parte de Machado, detenido y quien será extraditado a los Estados Unidos, donde está acusado de lavar activos y traficar estupefacientes. El registro del pago surgió de un documento que utilizó la fiscalía del Distrito Este de Texas en un juicio que se realizó en EE.UU contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. En el marco de esa causa, a Espert se le allanó su vivienda en Beccar.
Fuentes con acceso a la causa que tramita en el juzgado federal de San Isidro que está a cargo del magistrado Lino Mirabelli señalaron que la situación judicial Espert es muy comprometida. En la investigación que tiene delegada el fiscal Fernando Domínguez está comprobado que: Espert aceptó haber cobrado 200 mil dólares por parte de Machado y que existió un contrato entre ambos, firmado en junio de 2019, por un millón de dólares. El convenio fue encontrado durante un allanamiento en la casa en la que Machado cumplía arresto domiciliario. Un mes después de la recepción de los 200.000 dólares Espert se compró un BMW valuado en 90 mil dólares, según surge de su declaración jurada de 2022.
MÁS INFO
El Destape reveló que Espert ingresó al país 420 mil dólares el 25 de octubre de 2019, dos días antes de las elecciones de aquel año y a una semana de comprarse un caserón de 250 metros cuadrados en Beccar, partido de San Isdiro. En apenas 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640 mil dólares que el diputado deberá explicar. El dato es clave. En su denuncia, Grabois destacó que “la evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, algo que ocurrió en 2019. El diputado dijo que el salto en su patrimonio se debió a una herencia que recibió por la muerte de su padre pero su defensa no parece muy sólida. Por caso, esgrimió que los 200.000 dólares los recibió por asesora a una minera guatemalteca vinculada a Machado que nunca concretó.
Las mentiras de Espert en torno a toda esta trama quedaron en evidencia en los últimos días, en plena campaña electoral cuando sostuvo que a Machado lo había visto una sola vez. En otra causa en que se investiga al diputado libertario, que tramita en Comodoro Py y hace foco en los aviones y la camioneta Grand Cherokee que le proveyó Machado para la campaña de 2019, quedó claro que Espert viajó con Machado al menos 5 veces en un avión de su propiedad. Además que utilizó al menos 36 veces los aviones que le facilitó el acusado de narco.
El primo de Machado que facilitó la camioneta del escándalo es Claudio Ciccarelli quien aparece relacionado a otros de los recientemente denunciados por sus nexos con el narcoescándalo. Es que tras el caso Espert aparecieron nuevos capítulos de esta trama, con otros protagonistas.
MÁS INFO
Villaverde, la diputada y candidata a senadora detenida en EE.UU con cocaína
La actual diputada Lorena Villaverde es la primera candidata a senadora por LLA en Río Negro y cuenta en su historia de vida con una detención en los Estados Unidos que intentó ocultar. Su caso ganó notoriedad pública en el marco de la campaña electoral y tiene semejanzas con el de Espert, sobre todo, por su estrategia de negar lo que sucedió.
Villaverde es muy cercana al mentado Cicarelli, el primo de Fred Machado, a tal punto que se los vinculó sentimentalmente, algo que Cicarelli desmintió. Machado en una entrevista con Radio con Vos dijo que su primo “es el chofer, el que le hace los mandados a Villaverde”.
El pasado de Villaverde comenzó a ocupar cada vez más espacio en los medios de comunicación. ¿Qué parte de su pasado? El de su estadía en los EE.UU donde fue detenida en el marco de una causa narco. El pasado 15 de octubre el portal Data Clave publicó detalles de las causas que se le abrieron en territorio estadounidense, donde estuvo detenida en dos ocasiones. Según publicaron los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro, la segunda detención ocurrió “en el aeropuerto de Sarasota in fraganti delito” donde “estaba contrabandeando” más de un kilo de cocaína. La mentada detención ocurrió el 17 de julio de 2002 cuando actuó “junto a dos cómplices: el cubano Jesús Ferrer y el colombiano Fabio Restrepo, quien aparentemente pertenecería al Cártel de Cali”. Según la misma investigación “transportaban 50 mil dólares que no pudieron justificar”.
En A24 dieron más detalles de esos episodios. Citaron documentos policiales estadounidenses que dan cuenta que Villaverde fue a comprar un cocaína con 17.000 dólares, “las dos personas que la acompañaban la prueban” y tras confirmar que es cocaína “van todos presos porque el vendedor era un policía infiltrado. La estaban además siguiendo”, se indicó en el programa WIFI A24.
Para desmentir las acusaciones por narcotráfico, Villaverde se sometió a una rinoscopia. Se ve que no comprendió que el problema con las drogas que le achacan no es de consumo sino de tráfico.
Según precisaron tanto en Data Clave como en A24 por estos sucesos la diputada y candidata a senadora por LLA tiene prohibido el ingreso a los Estados Unidos.
MÁS INFO
Lácteos Vidal, Machado y la línea Bullrich
Las esquirlas del narcoescándalo también impactan en la empresa Lácteos Vidal y alcanzan a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, primera candidata a senadora de LLA en la Ciudad de Buenos Aires.
El abogado Julián Coronel, que representa a los trabajadores de la empresa, hizo una presentación en el juzgado laboral en donde tramita un pleito entre la firma y los empleados para resaltar que Lácteos Vidal aparece vinculada a la trama narco de Machado. Se hizo eco de una publicación de Adrián Murano en El Destape. Es que el apellido Bada Vázquez, los dueños de la empresa, figuran en el expediente judicial que tramita en Texas girando y recibiendo dinero a empresas relacionadas con “Fred” por sumas que van de los 20 mil a los 400 mil dólares. Se trata de la misma nómina donde está el nombre de Espert junto con los 200 mil dólares.
MÁS INFO
El juez laboral José Ignacio Ramonet se hizo eco de ese escrito de Coronel y lo giró a la Cámara Federal porteña para que se sortee un juez penal que investigue lo denunciado. ¿Por qué aparece Bullrich relacionada a este hecho? No solo por defender a la compañía en su conflicto con los trabajadores sino también porque los registros electorales dan cuenta que en 2023 recibió aportes de campaña por parte de Lácteos Vidal, algo que fue rechazado por los acusados a pesar de las evidencias.
Tal como informó Murano, los registros públicos de la Cámara Nacional Electoral dan cuenta de una transferencia electrónica del Banco Supervielle por 400 mil pesos para Juntos por el Cambio en 2023, ejecutada el 18 de julio de ese año a nombre de Alejandra Bada Vázquez, directora de la compañía láctea. “El comprobante está. El aporte está. Lo que no está claro es por qué Bullrich y su benefactora insisten en negarlo”, señaló el periodista de El Destape.
La negación de Bullrich está en sintonía con la de Espert y Villaverde. Parece una constante de los candidatos de LLA acusados de vinculaciones con un entramado narco.
MÁS INFO
La denuncia contra los candidatos de la UCeDé
Como informó El Destape, otro denunciado en el marco de la trama del narcoescándalo fue el primer candidato a diputado de la UCeDé y exapoderado de la campaña de Espert en 2019, Marcelo Portas Dalmau, quien viajó con en los aviones de Machado junto al diputado ahora caído en desgracia. El hermano de Marcelo, Pablo, fue condenado por contrabando y según publicó la revista Noticias es investigado por la Justicia en otra causa vinculada al mundo narco, el caso “Narcogolf”. Su abogado es el propio Marcelo. La denuncia que se presentó este viernes en Comodoro Py contra Portas Dalmau narra todos esos vínculos y hace foco en la interna que hoy atraviesa a la UCeDé.
En diálogo con El Destape, Portas Dalmau señaló que se presentará "en ese expediente a ver de que se me denuncia" y luego brindará las declaraciones que crea pertinente. “Yo lo considero parte de la campaña", añadió. Respecto a su rol como apoderado en la campaña de Espert de 2019, indicó: "Por eso no hay ningún problema, el lunes voy a hablar con el Juez sobre ese tema". Según pudo averiguar este medio podría haber una ampliación de denuncia en su contra.
En la presentación que ingresó en los tribunales federales de Comodoro Py bajo identidad reservada se requirió que el candidato a diputado sea investigado al igual que Espert por presunto lavado de activos y maniobras vinculadas al narcotráfico. Se planteó la posible conexidad con las causas que tienen por protagonista al diputado libertario. La acusación quedó radicada en el juzgado federal Nº 2 a cargo del magistrado Sebastián Ramos, que está de turno con la fiscalía de Carlos Rívolo.
Además de los vuelos que hizo junto a Espert en 2019, en la denuncia a la que tuvo acceso El Destape se citaron declaraciones públicas de José Bonacci, quien brindó la estructura del partido UNITE con el que Espert fue candidato en 2019. ¿Qué dijo Bonacci? “Detalló que Marcelo Portas Dalmau, actual candidato de la Ucedé, y otro abogado de apellido Díaz Córdoba, apoderado de Espert, le pidieron que haga figurar en la contabilidad de la campaña unos aportes de una supuesta cena de campaña que no era real”. Bonacci dijo: "Había una plata que había que justificar, invitaban a 200 o 300 personas a no se qué gran salón en Palermo y mediante una cena se iba a justificar un ingreso de 18 millones de pesos, en aquel momento equivalente a 400 mil dólares”. Y agregó: "Como responsable partidario no hice lugar a ese pedido, me resistí a hacerlo, era evidente que era una maniobra de limpieza de plata".
MÁS INFO
En la misma acusación se mencionó que la segunda candidata a senadora de la UCeDé por la Ciudad de Buenos Aires es “Luciana Minassian, quien, según refirió Andrés Passamonti (dirigente nacional de la UCeDé), estuvo en el manejo de la tan cuestionada campaña de Espert en el año 2019”, es decir, de la campaña que financió Machado. Minassian secunda en la lista de la UCeDé para la Cámara Alta al exembajador del PRO, Diego Guelar.
La denuncia contra Espert provocó un efecto cascada cuyas consecuencias por ahora no están claras. Lo único evidente es que los vínculos de un sector de la política con el entramado narco que destapó el caso Machado no terminan en el dirigente libertario que debió renunciar a su candidatura.