Duro revés para Espert: la Justicia rechazó pasar el caso de San Isidro a Comodoro Py

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó este miércoles el planteo del diputado José Luis Espert para que la causa del narcoescándalo que tramita en los juzgados federales de San Isidro, donde se lo investiga por lavado de activos provenientes del narcotráfico, pase a los tribunales de Comodoro Py. Las razones.

15 de octubre, 2025 | 22.35

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó este miércoles el planteo del diputado José Luis Espert para que la causa del narcoescándalo que tramita en los juzgados federales de San Isidro pase a los tribunales de Comodoro Py y se investigue de manera conjunta con un expediente previo que también tiene por protagonista al excandidato libertario. El juez consideró que es prematuro tomar esa decisión y que si lo hiciera podría obstaculizar el proceso que se abrió el 25 de septiembre pasado por una denuncia del dirigente Juan Grabois contra Espert por una presunta maniobra de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El 7 de octubre pasado, el abogado de Espert, Alejandro Freeland López Lecube, realizó ante el juzgado de Martínez de Giorgi, en Comodoro Py, un planteo para que se requiera la inhibitoria al Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 de San Isidro, donde se investiga la denuncia de Grabois. La pretensión de Espert fue clara: que todo se investigue en Comodoro Py. Su abogado –dejó de tener como representante al estudio Cúneo Libarona, vinculado al ministro de Justicia de la Nación- Alegó que existiría conexidad con un expediente que tramita desde 2021 en el juzgado a cargo de Martínez de Giorgi. Este juez rechazó ese planteo.

Para resolver, Martínez de Giorgi sostuvo que cada caso tiene, al menos por ahora, objetos procesales diferentes. El que tramita en su juzgado “se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021 y está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado”. En el marco de este proceso, por ejemplo, quedó acreditado que Espert realizó solo en 2019 36 vuelos en aviones de Machado, el argentino detenido con pedido de extradición por parte de la Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de ser parte de una organización narco y lavar activos. Cinco de esos vuelos, según consta en un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) los hizo con Machado, tal como publicó El Destape. 

Martínez de Giorgi destacó que el caso que se investiga en la Justicia San Isidro “se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquél, el 1 de febrero de 2020”. En esta causa ya se allanó el domicilio en que estuvo Machado cumpliendo prisión domiciliaria en Viedma –donde se encontró un contrato entre Machado y Espert por un millón de dólares- y el domicilio de Espert, en la localidad de Beccar, en San Isidro. 

“Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro, ya que no se cuenta con elementos suficientes para acreditar los extremos que requieren los arts. 41 y 42 del Código Procesal Penal de la Nación”, sostuvo Martínez de Giorgi. En esa línea, destacó que “proceder de modo contrario podría resultar contraproducente pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación”. Es decir, que darle curso al pedido de Espert obstaculizaría la investigación que avanza en San Isidro. Justamente, ese fue el objetivo central de este planteo.  

Para resolver como lo hizo, Martínez de Giorgi destacó el estado “incipiente” de la causa que tramita en el juzgado a cargo de Lino Mirabelli –y que está delegada en el fiscal Fernando Domínguez-, “que se encuentra bajo secreto de sumario” y que está “desarrollando medidas de prueba”. El juez se hizo eco del dictamen de la fiscal Alejandra Mangano, quien “postuló que no corresponde hacer lugar a lo solicitado por la defensa, por considerar que el planteo resulta, por el momento, prematuro”.

La resolución es un claro revés para Espert, que buscaba entorpecer la causa que lo empujó a bajar su candidatura a diputado para las elecciones legislativas que se avecinan.

Por ejemplo, en su denuncia penal ante los tribunales de San Isdiro, Grabois destacaó que el patrimonio de Espert creció exponencialmente desde que conoció a Machado. Entre 2022 y 2024 aumentó alrededor de un 800%. Espert, que mintió de manera constante en este caso, dijo que ese salto se dio por una herencia por la muerte de su padre. Pero hay documentos que comprometen su defensa.

Un giro de dinero comprometedor

El Destape informó que José Luis Espert ingresó 420.000 dólares a la Argentina el 25 de octubre de 2019. El dato surge de documentos que constan en oficinas públicas a los que accedió este medio. La transferencia fue dos días antes de las elecciones presidenciales de aquel año, poco productivas en términos políticos, ya que cosechó apenas el 1,47% de los votos, pero que todo indica fueron muy productivas en términos patrimoniales. Esa campaña fue financiada por Machado, el empresario próximo a ser extraditado a Estados Unidos en el marco de una megacausa narco.

El dato debe ponerse en contexto. Espert tenía firmado con Machado un contrato por 1 millón de dólares. Hasta ahora se sabía que Espert recibió 200.000 dólares de Machado a principios de 2020, dato que se agregó en la denuncia de Grabois y se investiga en los tribunales de San Isidro. Este fin de semana ,El Destape informó que accedió a documentos que permiten reconstruir que el diputado libertario ingresó más del doble de  esa cifra varios meses antes, al final de esa campaña electoral y justo en la previa a comprar la enorme casa en la que vive en Beccar. Según constató este medio, en 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640.000 dólares. Y todo fue durante el auge de su relación con Machado.

La cifra surge de registros a los que accedió El Destape y que dan cuenta que Espert ingresó al país:

  • 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019. 
  • 20.000 dólares el 3 de julio
  • 50.000 dólares en marzo de 2020, que pueden ser parte de los 200.000 que le pagó Machado.

Entre el pago 2 y el pago 3 está confirmado que recibió 200.000 dólares de parte de Machado en una cuenta bancaria de los EE.UU. En marzo de 2020, Espert se compró un auto BMW M240I fabricado ese mismo año, valuado en 90.000 dólares. La adquisición del vehículo coincide temporalmente con el giro de 200.000 dólares reconocido por Espert. Lo mismo sucede con la casa de Beccar.

¿Espert cobró los mencionados 440.000 también de Fred Machado? Aún no se sabe. No figura en los registros del Bank of America que constan en la causa judicial en Estados Unidos por la que Machado será extraditado. Pero hay un indicio. El contrato que apareció sospechosamente en el tacho de basura de Machado durante el allanamiento al domicilio donde cumplía prisión domiciliaria desde 2021 y que coincide con el publicado por el portal Newstad dice que en junio de 2019 acordaron el pago de 1 millón de dólares de los cuales 100.000 se abonaron en el momento y el resto en cuotas de 100.000 mensuales. Si se respetó la letra del contrato para octubre de 2019 Espert ya había cobrado 5 cuotas, es decir, 500.000 dólares. Y trajo a la Argentina 440.000, en dos movimientos. Las cifras y fechas son congruentes.

Toda esta trama de dinero se investiga en los tribunales federales de San Isidro, justamente en la causa que Espert intentó mover a Comodoro Py.