Gerardo Ferreyra: "Estados Unidos quiere quedarse con los activos estratégicos que tiene China en Argentina"

El ex vicepresidente de Electroingeniería habló con El Destape 1070 sobre la relación argentina con Estados Unidos, a partir de los últimos anuncios del Gobierno.

15 de octubre, 2025 | 21.32

Gerardo Ferreyra, el ex vicepresidente de Electroingeniería, habló con El Destape 1070 sobre la relación argentina con Estados Unidos, a partir del último viaje del presidente Javier Milei a Washington y opinó sobre los intereses norteamericanos en la Argentina a partir de la compra de pesos que hizo la administración de Donald Trump al gobierno argentino. Aseguró que uno de los objetivos del gigante norteamericano es ganar influencia en áreas estratégicas como minería, inteligencia artificial y energía nuclear en el marco de su competencia comercial con la República Popular China. "Estados Unidos quiere quedarse con los activos estratégicos que tiene China en Argentina", aseguró Ferreyra.

"Nosotros tuvimos la presencia del Estado chino en plenitud en este proyecto de represa, que es un proyecto enorme, con dos centrales hidroeléctricas", comenzó el ex vice de Electroingeniería, refiriéndose a la etapa de los gobiernos pre 2015, a lo que acusó que "la discontinuidad de los proyectos con China vino directamente con (Mauricio) Macri". En ese sentido, contó que ese cambio de orientación política se vio en su primer acto de gobierno: "El primer acto de Macri fue recibir a la viuda de un ambientalista americano con la excusa de justificar públicamente que las represas dañaban al medioambiente".

"Macri asumió y paró todo eso porque fue un súbdito del gobierno demócrata, primero, y de Trump, después", acusó el ex segundo de Electroingeniería contra el ex presidente Macri.

"En 2015 teníamos 25.000 millones de dólares de inversión China todo en infraestructura. Todo producción. En cambio, ahora, son todas promesas de financiamiento y papelitos de colores. La realidad es que, en el fondo, lo que quiere Estados Unidos es apropiarse de todos los activos estratégicos que tiene la Argentina, que es muy rica en territorio, en litio, en níquel, en tierras raras y en hidrocarburos. Eso es lo que quieren", advirtió Ferreyra.

Los proyectos argentinos con China hasta el 2015

"En aquel momento, en 2015, Argentina era el país que más avanzada tenía las inversiones en China porque, además de las represas, un proyecto gigantesco, estaba el Belgrano Cargas, que es un proyecto de repotenciación de toda la red ferroviaria del norte para sacar de manera más competitiva el grano nuestro y exportarlo a los distintos países del mundo (entre otros, China)", indicó Ferreyra. "También estaba firmado un acuerdo para hacer la cuarta central nuclear, con 7.500 millones de dólares de financiamiento", subrayó, a lo que enumeró también que desde el Estado nacional ya se había firmado "un contrato para una central termoeléctrica en el 2015, que se iba a llamar Termoeléctrica Manuel Belgrano II".

Según explicó el propio Ferreyra, hasta el 2015 "China totalizaba, en ese momento, 25.000 millones de dólares de financiamiento a inversión de infraestructura en Argentina".

Diferenció las gestiones con China de las que ahora el gobierno violeta hace con el trumpismo. "Ahora no sé cuánto tiempo hace que están hablando con Trump y con Bessent a ver cómo es la inversión que van a hacer ellos. China ya lo había decidido, firmado contratos y también firmado un contrato adicional que era el swap de monedas, inicialmente por 5.000 millones de dólares en 2015, para dar créditos a las PYMEs argentinas que compraban, para su industrialización, muchas piezas o partes de productos de China", explicó.