Límites de ingresos: quiénes pierden las asignaciones familiares de ANSES

Te contamos quiénes pierden las asignaciones familiares de ANSES según los nuevos límites de ingresos y cómo verificar tu situación.

14 de octubre, 2025 | 04.05

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los límites salariales para el acceso a las asignaciones familiares, excluyendo a los trabajadores que superen ciertos ingresos. Esta medida afecta directamente a un segmento importante de la población y modifica el panorama de los beneficios sociales para muchos hogares.

Límites salariales: qué tenés que saber

La Resolución 318/25 establece que los trabajadores con ingresos brutos mensuales superiores a $2.403.613 perderán el derecho a cobrar las asignaciones familiares. Este cambio impacta aproximadamente al 22% de los trabajadores en blanco del país, concentrándose en los segmentos de ingresos medios-altos y altos.

Además del límite individual, se implementó un tope máximo familiar de $4.807.226. Esto significa que si un integrante del hogar supera el límite individual o el ingreso conjunto de la familia excede este monto, se pierde el derecho a todas las asignaciones familiares.

Montos actualizados de las asignaciones familiares

Para quienes mantengan el beneficio, estos son los valores vigentes desde octubre 2025:

  • Asignación por hijo: $12.340

  • Asignación por hijo con discapacidad: $44.217

  • Asignación por cónyuge: $14.223

  • Asignación por maternidad: Se calcula según el salario bruto

  • Nacimiento: $68.341

  • Adopción: $408.616

  • Matrimonio: $102.330

Cómo verificar si conservás el beneficio

Si sos trabajador en relación de dependencia, podés consultar tu situación ingresando al sitio oficial de ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la plataforma encontrarás información actualizada sobre:

  • Estado de tus asignaciones familiares

  • Fechas y lugares de cobro

  • Motivos de suspensión en caso de superar los límites

  • Detalle de los ingresos declarados

El organismo aplicó un tope familiar de $4,8 millones para el grupo

Impacto en los trabajadores registrados

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Argentina cuenta con 13,2 millones de trabajadores registrados. De esta cifra, 10,1 millones son asalariados en relación de dependencia y 3,1 millones son trabajadores independientes. Con la nueva actualización, cerca de tres millones de empleados quedarán excluidos del beneficio.

Qué pasa con los trabajadores que superan los límites

Los empleados que pierdan las asignaciones familiares por superar los topes establecidos continuarán sujetos al impuesto a las Ganancias. Esta doble situación -exclusión de beneficios pero mantenimiento de obligaciones impositivas- ha generado debate entre los afectados.

El organismo previsional explicó que la actualización busca acompañar las variaciones salariales registradas en el mercado laboral, pero también "mantener el carácter redistributivo" de los subsidios. Esta política apunta a focalizar los recursos en los sectores de menores ingresos, optimizando el destino de los fondos sociales.

Recomendaciones para los trabajadores

Si sos trabajador en relación de dependencia, es fundamental que:

  • Verifiques periódicamente tu situación en ANSES

  • Mantengas actualizados tus datos personales y familiares

  • Consultes con tu empleador sobre los ingresos declarados

  • Revises si tu grupo familiar cumple con los topes establecidos

Ante cualquier duda o discrepancia, podés contactarte con ANSES a través de sus canales oficiales: línea telefónica 130, sitio web institucional o personalmente en las oficinas, solicitando turno previo.