Formosa abrió las inscripciones para un novedoso curso contra consumos problemáticos: todos los detalles

El curso comenzará el 28 de julio, con modalidad virtual y presencial, con el objetivo de brindar herramientas para abordar esta problemática desde una mirada humanitaria.

25 de julio, 2025 | 11.35

El Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA) invitó a la comunidad formoseña a participar del curso “Abordaje y tratamiento de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, desde un enfoque socio-comunitario”. El curso, que comenzará el 28 de julio, tiene como objetivo ofrecer herramientas para abordar esta problemática desde una mirada integral, promoviendo la inclusión y los derechos de las personas afectadas con prácticas humanizantes como parte del proyecto provincial de Gobierno.

La modalidad será presencial y virtual, con una carga horaria total de 50 horas. Los interesados pueden inscribirse hasta este viernes 25 de julio, contemplando que los cupos son limitados. Para participar, deberán completar una breve encuesta y adjuntar su curriculum vitae junto a los certificados correspondientes en el formulario disponible. Al finalizar, se entregarán certificados que den validez de la realización del curso.

Cabe destacar que, a nivel nacional, la provincia de Formosa se destaca con el IAPA debido a su sistema de atención y de red provincial impulsado desde la gestión de Gildo Insfrán, el cual atiende este tipo de problemáticas de forma sistemática en todo el territorio formoseño.

Cuál es la función del IAPA

El IAPA fue creado en el 2016 con el propósito de crear una Red Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, basado en la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) establecido tanto en la Constitución Provincial como en la Ley Nacional de Salud Mental. El objetivo del organismo es promover el tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción socio-familiar de las personas afectadas por el consumo problemático de sustancias. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, con el objetivo de abordar la problemática desde diferentes ángulos.

Cabe destacar que el IAPA ofrece orientación sobre los pasos a seguir para aquellos que buscan ayuda, explicando los signos del consumo problemático y brindando apoyo tanto individual como grupal. Los programas de reinserción incluyen actividades estructuradas y talleres de oficios, para ayudar a los participantes a reconstruir sus vidas y establecer objetivos a largo plazo. Además, el IAPA ofrece un tratamiento integral a quienes tienen consumos problemáticos, que cubre aspectos médicos, psicológicos, farmacológicos y nutricionales.

La doctora Lissie Meier, administradora del organismo, explicó que el Instituto "acompaña, previene y genera conciencia sobre el impacto del consumo de sustancias, tanto en la salud física como mental”, en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor). Además, resaltó que el trabajo del IAPA se centra especialmente en niños, adolescentes y jóvenes, quienes “son muchas veces los más expuestos”.

Las acciones del IAPA se articulan desde una perspectiva comunitaria, involucrando a distintos sectores como el laboral, deportivo y social. Brinda asesoramiento, tratamiento y acompañamiento totalmente gratuitos, garantizando el acceso a la atención a toda persona que lo requiera.

Meier concluyó destacando la labor del instituto como una herramienta concreta para brindar “una oportunidad de vida” a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, y subrayó el compromiso de la provincia con una política de salud pública que pone en el centro el cuidado, la prevención y la inclusión.