La NASA lanza una nueva misión para estudiar un "muro de fuego" en el Sistema Solar

Las sondas Voyager han explorado el borde del sistema solar desde 1977 y revelaron un fenómeno extremo en la heliosfera, por lo que la NASA lanzó una sonda para profundizar en cómo este escudo protege nuestro entorno espacial.

26 de noviembre, 2025 | 19.30

La sonda Voyager 1, lanzada por la NASA en 1977, realizó un hallazgo sorprendente al identificar un “muro de fuego” en el borde del sistema solar, una zona donde las condiciones extremas marcan el límite de la influencia del Sol. Tras recorrer más de 19.000 millones de kilómetros, las sondas Voyager 1 y 2 se convirtieron en las naves espaciales más distantes de la Tierra.

Cabe recordar que en 2012, Voyager 1 detectó este muro, y en 2018, Voyager 2 alcanzó el mismo punto, aportando datos complementarios que profundizan el conocimiento sobre esta frontera cósmica. Este muro de fuego representa el fin de la heliosfera, una gigantesca burbuja compuesta por partículas cargadas emitidas por el Sol, conocida como viento solar, junto con radiación, campos magnéticos, rayos cósmicos interestelares y nubes de material solar.

La heliosfera actúa como un escudo protector para los planetas, resguardándolos de la peligrosa radiación cósmica galáctica. Al atravesar este límite, las sondas registraron temperaturas que oscilan entre 54.000 y 90.000 grados Celsius, evidenciando la intensidad del fenómeno. En esta zona, el viento solar pierde fuerza y es detenido por el medio interestelar, marcando así el verdadero borde del sistema solar. 

La NASA también ha observado que la heliosfera no es perfectamente esférica. Se cree que se expande y contrae como un pulmón mientras el sistema solar se desplaza a través del espacio interestelar, generando una onda de choque y una estela denominada heliocola. Para continuar estudiando esta región y entender mejor cómo la heliosfera protege al sistema solar, el 24 de septiembre de 2025 la NASA lanzó la Sonda de Aceleración y Mapeo Interestelar (IMAP).

Esta misión tiene como objetivo principal ayudar a los científicos a descifrar el límite de la heliosfera y su papel en la defensa contra los rayos cósmicos dañinos. IMAP cuenta con diez instrumentos científicos que le permitirán mapear y analizar en detalle la variedad de partículas presentes en el espacio interplanetario, además de monitorear la actividad solar en tiempo real.

Voyager es un sonda espacial de la NASA que fueron lanzadas para explorar el sistema solar exterior en 1977.

Esta vigilancia es crucial para anticipar eventos del viento solar que podrían afectar la tecnología y la seguridad de astronautas en la órbita terrestre. En conjunto, estas investigaciones buscan ampliar el conocimiento sobre la interacción entre el sistema solar y el medio interestelar, con implicancias directas en la protección del entorno espacial cercano a la Tierra y en la comprensión del destino de los sistemas planetarios.

La NASA te invita a vivir de cerca la misión Artemis II

La NASA lanzó una convocatoria especial para creadores digitales y usuarios activos en redes sociales que quieran vivir una experiencia única: asistir al lanzamiento de la misión Artemis II. Esta histórica tripulación despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) que llevará la nave Orion en un viaje alrededor de la Luna.

Cuatro astronautas estarán a bordo de la nave durante aproximadamente 10 días, tiempo en el que orbitan la Luna para luego regresar a la Tierra. Este evento no solo representa un paso fundamental para la exploración lunar, sino que también sienta las bases para futuras misiones tripuladas a Marte. El llamado está dirigido especialmente a quienes se apasionan por las redes sociales, las comunicaciones y la creación de contenido.