La NASA transmitió en vivo un evento especial para mostrar imágenes inéditas del cometa interestelar 3I/ATLAS. La transmisión se pudo seguir en vivo por el servicio de streaming NASA+ y su canal oficial de Youtube, y quedó disponibles al finalizar. Las fotografías fueron obtenidas gracias a la cámara de alta resolución del Orbitador de Reconocimiento de Marte, que captó detalles sorprendentes del cometa.
La actualización sobre el estado del objeto se retrasó debido al cierre temporal del gobierno de Estados Unidos, conocido como "shutdown". Para estudiar a fondo el cometa 3I/ATLAS, la NASA emplea una red de instrumentos de alta tecnología. Entre ellos se encuentran los telescopios espaciales Hubble y James Webb, además de misiones interplanetarias como OSIRIS-REx y el Orbitador de Reconocimiento de Marte.
Estos dispositivos permiten observar el cometa desde diferentes ángulos y longitudes de onda, ayudando a comprender su composición, trayectoria y origen. Durante la transmisión, expertos destacados de la NASA como Nicky Fox, Shawn Domagal-Goldman y Tom Statler compartirán los últimos hallazgos. También explicarán cómo la colaboración entre observatorios terrestres y sondas espaciales ha sido clave para el seguimiento detallado de este cuerpo celeste.
Lo más sorprendente del cometa 3I/ATLAS es su composición química única. Presenta una mezcla poco habitual de dióxido de carbono, agua, cianuro y una aleación de níquel que nunca se había detectado en la naturaleza. Además, su composición elemental muestra una cantidad significativa de níquel y casi nada de hierro, lo que lo diferencia notablemente de los cometas conocidos en nuestro Sistema Solar.
Nicole Driessen, investigadora postdoctoral en radioastronomía de la Universidad de Sidney, destacó el valor histórico del cometa: “El cometa 3I/ATLAS es posiblemente lo más antiguo que hemos visto en nuestro Sistema Solar. Nuestro Sistema Solar se formó hace 4600 millones de años, mientras que investigaciones recientes apuntan a que podría tener más de 7000 millones de años o más”..
La transmisión en vivo del cometa 3I/ATLAS de la NASA
El evento, que se llevó a cabo en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, en Maryland, contó con la participación de varias figuras clave de la agencia espacial, que brindarron contexto sobre las imágenes y el significado de los datos recopilados.
Entre los participantes de la transmisión en vivo del cometa 3I/ATLAS se encontraron:
- Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA.
- Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas (Science Mission Directorate).
- Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica.
- Tom Statler, científico principal de cuerpos pequeños del sistema solar.
