El Gobierno de Formosa continúa con la asistencia alimentaria a comunidades originarias de la provincia

Con fondos provinciales, se distribuyeron 930 módulos alimentarios y frazadas, en una acción que busca garantizar la seguridad alimentaria y brindar contención social.

23 de mayo, 2025 | 14.05

En el marco del Programa Alimentario Provincial y reafirmando el compromiso del Estado con las comunidades originarias, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, concretó una nueva entrega de módulos alimentarios y frazadas a familias de Pozo del Mortero, Laguna Yema y Los Chiriguanos.

Con fondos íntegramente provinciales, se distribuyeron 930 módulos alimentarios y frazadas, en una acción que busca garantizar la seguridad alimentaria y brindar contención social ante contextos de vulnerabilidad económica y condiciones climáticas adversas. La entrega incluyó a las comunidades Tichá de Pozo del Mortero, Las Bolivianas, El Simbolar, barrio Magín, Cacique Yemú, Sumayén y Laguna Yacaré en Laguna Yema; y a los barrios Aserradero, Aibal Silencio y El Peligro en Los Chiriguanos.

La articulación con referentes comunitarios, caciques y autoridades locales permitió una distribución organizada, eficiente y sensible a las realidades de cada familia. Incluso frente a las inclemencias del tiempo, los municipios dispusieron móviles especiales para asegurar que todos los beneficiarios accedan a la asistencia.

Durante la jornada, se transmitió el mensaje del gobernador Gildo Insfrán, valorado por las comunidades como una expresión concreta de un Estado presente. Los referentes locales agradecieron esta política de inclusión y justicia social sostenida en el tiempo, que no responde a coyunturas sino a una decisión firme de acompañar a quienes más lo necesitan.

Desde el Ministerio de la Comunidad destacaron que estas acciones forman parte de una política estructural de atención y equidad, construida sobre la convicción de que el desarrollo provincial solo es posible si es con todos y para todos.

El esquema alimentario de la provincia

El Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) se consolidó como una herramienta esencial del Estado provincial de Formosa para potenciar el sector agropecuario mediante la incorporación de tecnología. Este enfoque no solo beneficia a los productores locales, sino que también garantiza a la población el acceso a alimentos de calidad, promoviendo una alimentación más variada y nutritiva.

Desde su creación en 1996, inspirada en los avances tecnológicos que permitieron la producción agrícola en los desiertos de Israel, el CEDEVA tuvo como misión generar información y adaptar técnicas de producción aplicables al sector agropecuario de Formosa. Su objetivo principal es disminuir los riesgos de inversión inicial, proporcionando información de rigor científico y tecnologías adaptadas a las condiciones específicas de las diferentes regiones productivas de la provincia.

La provincia cuenta con cinco centros estratégicamente ubicados: Laguna Yema, Misión Tacaaglé, Las Lomitas, Ibarreta y Ceibo 13. Cada uno de estos centros se especializa en áreas específicas de la producción agropecuaria, abordando las particularidades sociales, productivas y ambientales de cada territorio.

El CEDEVA no solo se enfoca en la validación de tecnologías, sino que también acompaña a los productores en la comercialización de sus productos. Este apoyo es crucial para que los productores puedan establecerse económicamente en sus comunidades sin verse obligados a migrar por dificultades económicas o climáticas. Un ejemplo destacado es la colaboración con comunidades originarias, como la de La Primavera, donde se implementaron servicios de maduración de bananas que luego se destinaron al Plan Nutrir. Solo en 2024 se enviaron 1.153 cajones de bananas, y en lo que va de 2025 ya se distribuyeron 175 cajones.