El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo un arancel del 100% sobre las películas producidas fuera del país, con el argumento de que la industria cinematográfica estadounidense está sufriendo una "muerte muy rápida" debido a los incentivos que otros países estaban ofreciendo para atraer a los cineastas.
"Esto es un esfuerzo concertado de otras Naciones y, por lo tanto, una amenaza a la Seguridad Nacional. Es, además de todo lo demás, mensajería y propaganda", dijo Trump en una publicación de Truth Social.
Trump dijo que iba a autorizar a las agencias gubernamentales pertinentes, como el Departamento de Comercio, iniciar de inmediato el proceso de imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero que luego se envían a Estados Unidos.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Y añadió: "¡QUEREMOS QUE SE VUELVAN A HACER PELÍCULAS EN ESTADOS UNIDOS!".
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, publicó en la red social X: "Estamos en ello".
Ni Lutnick ni Trump dieron detalles sobre cómo se aplicarían los aranceles.
No estaba claro si los aranceles se aplicarían a las películas de los servicios de "streaming", así como las que se muestran en los cines, o si se calcularían en función de los costos de producción o los ingresos de taquilla. Los ejecutivos de Hollywood trataban de concretar los detalles el domingo por la noche.
La Motion Picture Association, que representa a los grandes estudios, no hizo comentarios de inmediato.
En enero, Trump nombró a los veteranos de Hollywood Jon Voight, Sylvester Stallone y Mel Gibson para traer de vuelta a un Hollywood "más grande, mejor y más fuerte que nunca".
La producción de cine y televisión lleva años saliendo de Hollywood, dirigiéndose a lugares con incentivos fiscales que abaratan los rodajes.
Países de todo el mundo han aumentado los créditos y las devoluciones en metálico para atraer producciones y captar una mayor parte de los 248.000 millones de dólares que, según las previsiones de Ampere Analysis, se gastarán en todo el mundo en 2025 para producir contenidos.
Todas las grandes empresas de medios de comunicación, incluidas Walt Disney , Netflix y Universal Pictures , filman en el extranjero, en países como Canadá y Reino Unido.
En 2023, cerca de la mitad del gasto en proyectos de cine y televisión con presupuestos de más de 40 millones de dólares se realizó fuera de Estados Unidos, según la empresa de investigación ProdPro.
La producción de cine y televisión ha caído casi un 40% en la última década en la ciudad base de Hollywood, Los Ángeles, según FilmLA, una organización sin ánimo de lucro que realiza un seguimiento de la producción de la región.
Con información de Reuters