Última Parada: con exposiciones simultáneas, llega la tercera edición de la muestra de arte y cultura riojana

Las muestras se realizarán de forma simultánea en distintos espacios de la capital riojana y contarán con la presencia de la impulsora del proyecto y actual candidata a renovar su banca en la Cámara de Diputados, Gabriela Pedrali.

17 de septiembre, 2025 | 10.22

Llega el cierre del Ciclo Expositivo 2025 de Fronteras Abiertas, la iniciativa cultural creada por la diputada nacional Gabriela Pedrali. La tercera edición de Última Parada se realizará el 26 y 27 de septiembre en distintos espacios de la capital riojana y consolidará al programa como una plataforma de difusión y encuentro cultural, fortaleciendo la identidad artística de la provincia en un contexto desafiante para el sector.

La impulsora del proyecto, y actual candidata a renovar su banca en la Cámara de Diputados de la Nación, acompañará las exposiciones que se desarrollarán en simultáneo. La actividad se llevará a cabo gracias al trabajo articulado entre la iniciativa y diversas instituciones, como la Legislatura de la Provincia de La Rioja, la Secretaría de Culturas, el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Paseo Cultural, el Museo Folklórico, Pares Social Lab y el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC).

En relación al programa, Pedrali manifestó su satisfacción por alcanzar la tercera edición consecutiva de Fronteras Abiertas, destacando la continuidad del proyecto como un espacio de difusión y encuentro cultural en la provincia: “Estamos muy felices de poder concretar Última Parada, les agradecemos a las y los artistas por comprometerse frente al contexto nacional que golpea al sector cultural, con este proyecto apuntamos a visibilizar y revalorizar las obras de artistas riojanas y riojanos que se expusieron durante este año dando cierre al trabajo que venimos haciendo con nuestro programa Fronteras Abiertas”.

Un programa clave para la cultura

En esa línea, la responsable de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado, resaltó el esfuerzo colectivo de los artistas: “Es importante reconocer que en este año fue muy difícil y nada sencillo sostener estas propuestas. Gaby está siempre predispuesta intentando que estos proyectos funcionen, gestionando y trabajando para poder concretar las ideas”. 

Por su parte, los protagonistas también valoraron la iniciativa. Sofía Colina comentó que después de tanto trabajo, disfrute y desafíos están "ansiosos por terminar esta serie de exposiciones que se compartió”. Asimismo, Maricel Andrada remarcó que son espacios importantes "especialmente en estos tiempos para todos los artistas visuales, es valioso poder visibilizar los mensajes porque cada obra tiene un mensaje detrás y que llegue a nuevo público”.

Leonor Sánchez, en sintonía, destacó que es "movilizador ya que este cierre agrupa a todos los que presentaron obras en distintos lugares”, y Alicia Carreño subrayó: “Mi proyecto me permitió crecer y todos los días trabajar de lo que me encanta hacer que es influir con el agua y los colores, es una oportunidad enorme para mostrar lo que uno ama hacer, que no es poco”.

Cronograma expositivo

El circuito artístico Última Parada, que se llevará a cabo durante dos días, comenzará a las 17:30 horas en la Legislatura provincial con la exposición de dos obras: “Joyas para la Yacurmana” de Maricel Andrada y la serie fotográfica “Costumbres de Nuestra Tierra” de José Campillay. El recorrido continuará en el Museo Folklórico Provincial, donde se exhibirán las creaciones de artistas como Yesica Costa y Sofía Colina, y luego en la Secretaría de Culturas con “Lo ligero de lo grave” de Johana Titos y Pol Torres Pioli.

El circuito culminará con paradas en varios espacios culturales. En el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) del Paseo Cultural “Castro Barros”, así como en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina (MOC), se presentará la muestra internacional “Fragmentar la obsolescencia”, la cual incluirá obras de artistas locales e internacionales. Por último, en Pares Social Lab, los asistentes podrán disfrutar de la obra “Oniria” de Milagros Arias y Matías Salvatelli, cerrando así la propuesta cultural.