Con la billetera digital Onda, Formosa aplicará descuentos y reintegros por $2.000 millones para dinamizar el consumo

El Gobierno provincial lanzó un convenio a través del Ministerio de Economía que busca fortalecer el consumo local. La iniciativa, bajo el lema “En Formosa es mejor para con Onda”, apunta a beneficiar a ciudadanos y comercios en un contexto de retracción económica nacional.

29 de septiembre, 2025 | 15.45

El Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, presentó un convenio para destacado descuento dentro de la billetera digital Onda que inyectará $2.000 millones en devoluciones a usuarios y negocios adheridos. El programa bajo el lema "en Formosa es mejor para con Onda" y en convenio con el Banco de Formosa, llega con el objetivo de acompañar a los ciudadanos y a los comercios locales en un contexto nacional marcado por la caída del consumo y la actividad económica.

La billetera digital Onda lanzó una promoción que estará activa desde el 6 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2025, ofreciendo un doble beneficio: los usuarios que compren en comercios adheridos recibirán un 30% de reintegro con un tope mensual de $50.000, mientras que los propios comercios que utilicen Onda para sus operaciones obtendrán un 10% de reintegro sobre sus ventas, con un límite mensual de $100.000.

Durante la firma del convenio participó el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez; el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el vicepresidente de Banco Formosa, el ingeniero Daniel Higa; y el gerente comercial de la entidad bancaria, el licenciado Jorge Yah Yah.

Mejorar el consumo para impulsar la economía

En diálogo con Agenfor, Ibáñez aseguró que en los últimos indicadores se dio cuenta que "está la peor caída de ventas de los mayoristas y en supermercados pasa lo mismo", y destacó que hay otros indicadores "que son más peligrosos para los argentinos, como la caída de la venta del pan. Entre un 40% y un 50% desde diciembre del 2023 hasta hoy, la caída de ese producto exime de todo comentario acerca de la errática política económica del Gobierno nacional".

En esa línea, afirmó: "Nosotros estamos en Formosa, todos juntos, con el sector privado fundamentalmente, para tratar de apuntalar el consumo, lo cual significa poder llevar productos más baratos a la mesa de los formoseños. Este no es solo un negocio bancario, sino para todos, porque se trata de la posibilidad de instrumentar una billetera que va a estar a la par o mejor que las que vienen de Buenos Aires y, por otro lado, capacitar a los asociados en este mundo de ventas multicanal que ya tenemos".

"Hoy el camino es el e-commerce, entonces se confía que la conjunción de lo presencial y lo virtual, que significa una política activa de nuestro Gobierno provincial, puede llevar a un buen puerto a los formoseños”, enfatizó el responsable de la cartera económica. 

Una articulación clave para el sistema económico local

En tanto, el vicepresidente de Banco Formosa, Daniel Higa, aseguró: "Nuestra billetera fue una de las primeras del mercado. Onda se lanzó en el 2018 y en ese momento no había muchas billeteras, lo cual tuvo sus pro y sus contra. La contra fue que no sabíamos cómo iba a funcionar el mercado y después aparecieron todas las billeteras que conocemos".

"Hace dos años que se decidió cambiar la arquitectura tecnológica porque se entendió que Onda tenía que tener una nueva versión, así que se sacó a fines del año pasado”, explicó el referente bancario y aclaró que "eso hizo que hoy tenga más de 55 mil usuarios y transaccione cerca de 300 mil millones de pesos al mes, es una billetera importante, pero se sabe que el mercado está muy competitivo. Por ello, cambió no solo su ‘front’, es decir lo que se ve, sino que tiene mucha más funcionalidades y la hemos unificado".

En esa línea, recortó que antes había una que era para comercios y otra para usuarios, y ahora hay una sola que "cuando se baja se discrimina automáticamente para quién es”, y agregó que el acceso es con biometría y hay un saldo remunerado, que "en las épocas de alta inflación, la gente usaba mucho, cualquiera que tenga ‘Onda’ puede dejar sus saldos en la billetera y van a ser remunerados a las mejores tasas del mercado”.

Una apuesta al futuro

Finalmente, se destacó que la billetera digital Onda incorpora múltiples beneficios operativos, entre los que se destacan los reintegros inmediatos, la disponibilidad de un portal web exclusivo para comercios y la posibilidad de solicitar préstamos sin necesidad de asistir a una sucursal. Estas herramientas están diseñadas para facilitar las transacciones y mejorar la experiencia tanto de los usuarios como de los vendedores.

Además, la plataforma ha implementado la funcionalidad de QR interoperable. Esta mejora elimina la restricción geográfica anterior, permitiendo que cualquier billetera digital pueda pagar sobre el código QR de Onda y viceversa. Esta interoperabilidad amplía significativamente el mercado de la billetera, posibilitando su uso en cualquier provincia o ciudad del país y permitiendo al servicio ser mucho más versátil y asertivo para todos sus usuarios.