El grupo dueño de la operación en Argentina de la famosa cadena de hamburgueserías estadounidense Burger King quiere desprenderse de la marca en medio de la crisis económica que vive el país desde la llegada de Javier Milei. Estos licenciatarios también poseen la cadena de cafeterías Starbucks.
La firma mexicana Alsea se encarga del manejo de los más de 100 locales que la empresa de comida rápida tiene en el territorio nacional (es la tercera hamburguesería con más presencia en el país, detrás de otros dos gigantes de la industria como Mostaza y McDonald's).
Esto es parte de una desinversión que la compañía está haciendo a nivel regional e incluye el negocio en México y Chile, entre otros países donde tiene la licencia de la marca y le otorgó mandato para encontrar comprador al BBVA, que ya empezó a contactar posibles candidatos entre fondos de inversión y grupos gastronómicos.
La cadena ya habría sido ofrecida al fondo Inverlat, dueño de Havanna, a Desarrolladora Gastronómica, la dueña de Kentucky y a Int Food, empresa ecuatoriana que opera en Argentina a Wendy's y KFC.
Qué pasará con Starbuck tras la venta de Burger King
Según detallaron desde la firma, pese a la venta de la cadena Burger King, el grupo seguirá operando en Argentina y continuará con la comercialización de Starbucks, otro gigante de la industria gastronómica que pisa fuerte en Argentina.
Este intento de desprenderse de la marca está dentro de la fuerte caída del consumo que vive el país desde la llegada de Javier Milei y que golpeó fuertemente al sector gastronómico, que en el año tuvo un 30 por ciento menos de ventas. También desde el sector señalan que al caer tanto el consumo tienen que mantener los precios lo más posible, mientras los costos como la materia prima y los servicios siguen subiendo, achicando los márgenes de ganancia o llevando al cierre a muchos lugares.
La historia de Burger King en Argentina
Burger King fue fundada en 1953 en Jacksonville, Florida, y hoy la cadena que integra el grupo Restaurant Brands International cuenta con más de 19.000 restaurantes en más de 120 países.
La cadena llegó a la Argentina en 1989, e inauguró su primer local en la esquina de Cabildo y Olazábal, en pleno barrio de Belgrano. Desde 2006, la franquicia local está en manos del grupo mexicano Alsea y en este 2025 la firma cuenta con 118 restaurantes en 10 provincias más la Ciudad de Buenos Aires.