Furor en el folklore por el Chaqueño Palavecino y una nueva gira internacional: “Pueblo alegre”

El popular cantor Chaqueño Palavecino se presentará en una nación vecina de Argentina y brillará en tres ciudades emblemáticas para alegría de los amantes del folklore.

24 de noviembre, 2025 | 19.54

El famoso cantor Chaqueño Palavecino sorprendió a todos sus fans al anunciar una nueva gira internacional para terminar noviembre con varios espectáculos en un país vecino. El compositor de himnos del folklore argentino detalló en sus redes sociales, con un video, todas las ciudades que visitará esta semana y le mandó un mensaje especial a los admiradores de nuestra música nacional en otras tierras.

“Desde Córdoba y Tucumán hasta Bolivia, seguimos compartiendo el canto que nos une”, había anticipado el Chaqueño Palavecino desde su Instagram, donde expresó: “¡Nos vemos en el camino!”. Luego reveló el itinerario que seguirá en el país limítrofe a su provincia natal: “Vamos a estar de gira por la querida Bolivia, por este pueblo alegre”. Cabe recordar que el último fin de semana estuvo en el Festival tucumano de la Caña de Azúcar.

“El 28 de noviembre va a ser Santa Cruz, en esa gran ciudad linda. El 29 vamos a estar en Cochabamba y el 30 vamos a estar La Paz. Un abrazo para toda la gente linda boliviana que gusta de toda nuestra música”, completó el mensaje de Oscar Esperanza. A continuación repasamos los lugares donde se presentará el ícono de la cultura argentina y dónde se pueden conseguir entradas.

Las presentaciones del Chaqueño Palavecino en  Bolivia

  • 28 de noviembre — Santa Cruz: Sonilum Plaza
  • 29 de noviembre — Cochabamba: FEXCO Arena
  • 30 de noviembre — La Paz: Teatro al Aire Libre
  • Entradas disponibles en Ticketeg.com y Farmacorp.

"¡Atención, Bolivia! El ícono del folklore, el Chaqueño Palavecino, llega a Sonilum Plaza este 28 de noviembre para una noche que hará vibrar a Santa Cruz con zambas, chacareras y todo el sentimiento del norte argentino", escribieron los organizadores del primer show del salteño a quien describieron como "historia viva del folklore".