Quintela presentó el nuevo gabinete para el Cambio Climático y La Rioja se convierte en pionera a nivel nacional

El órgano interministerial tendrá a su cargo la planificación y coordinación de políticas públicas vinculadas a la crisis ambiental. La provincia se convertirá en la primera provincia del país en institucionalizar un gabinete climático con respaldo constitucional.

07 de octubre, 2025 | 16.40

La provincia de La Rioja oficializó la conformación del Gabinete para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático, un órgano interministerial que tendrá a su cargo la planificación y coordinación de políticas públicas vinculadas a la crisis ambiental. Con esta medida, La Rioja se convierte en la primera provincia del país en institucionalizar un gabinete climático con respaldo constitucional, reafirmando su liderazgo en materia de políticas ambientales.

El acto de presentación del gabinete se realizó en Casa de Gobierno y fue encabezado por el gobernador Ricardo Quintela, quien subrayó que esta nueva instancia institucional responde al espíritu de la Constitución provincial recientemente reformada, la cual reconoce a la naturaleza y a los animales como sujetos de derecho. “El cambio climático es un tema grave que ya estamos sufriendo. Nuestra Constitución refleja la voluntad política del pueblo riojano; ahora hace falta pasar de las normas a la acción y legislar para garantizar los derechos incorporados”, expresó el mandatario.

El nuevo organismo adquiere carácter constitucional a partir del artículo 87 de la recientemente reformada Carta Magna riojana, que establece la creación de un gabinete interministerial con competencia para delinear estrategias y políticas públicas destinadas a la mitigación y adaptación frente al cambio climático. De esta manera, la provincia consolida una política ambiental de Estado, que deja de depender de decisiones coyunturales o de gestión, y garantiza su continuidad institucional en el tiempo.

Respaldo nacional

El coordinador nacional del Parlamento Federal del Clima, Sebastián Navarro, destacó la relevancia de la decisión tomada por el gobierno riojano subrayó la importancia del enfoque estratégico adoptado: “Hablar de ambiente es hablar de financiamiento, porque la mayor parte de los recursos del sistema financiero en el mundo estarán destinados a la agenda verde” expresó al medio Nueva Rioja. En ese sentido, valoró el paso institucional dado por la provincia y consideró que contar con el acompañamiento de organismos nacionales y multilaterales será clave para acceder a fondos destinados a políticas ambientales sostenibles.

Por su parte, el secretario de Ambiente, Santiago Azulay, afirmó que la conformación del gabinete representa “un paso decisivo en la gestión ambiental provincial”. Además, anticipó que en los próximos días se elaborará una agenda prioritaria junto con un mapeo de políticas ministeriales, con el objetivo de coordinar acciones concretas en territorio y garantizar la implementación efectiva de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.

La diputada Teresita Luna, presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, también celebró la decisión del Ejecutivo riojano y recordó que La Rioja es la única provincia del país que incorporó en su Constitución la creación de un gabinete climático. En ese marco, destacó la relevancia de este avance frente al contexto nacional y se diferenció del gobierno de Javier Milei, al señalar que “mientras algunos gobiernos minimizan la emergencia ambiental, La Rioja da una señal contundente”. Además, remarcó la importancia de consolidar políticas ambientales sostenidas de cara a la COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025, y afirmó que las provincias argentinas tendrán un rol clave en la agenda climática regional.

La creación de este gabinete es, además, un símbolo de compromiso político que coloca a La Rioja en la vanguardia nacional. La iniciativa se enmarca en un contexto global donde las provincias y regiones comienzan a asumir un papel protagónico frente a la falta de avances concretos a nivel internacional.

Si bien la creación del gabinete climático representa un paso trascendente para La Rioja, el verdadero desafío será transformar esa estructura en políticas públicas activas, sostenibles y con impacto real en el territorio. Especialistas en la materia coincidieron en que el éxito dependerá de la coordinación efectiva entre ministerios, la participación de los municipios y las comunidades, la definición de prioridades claras y la incorporación de mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas.

La expectativa oficial es que este nuevo espacio interministerial funcione como una plataforma de acción transversal, capaz de alinear todas las políticas públicas provinciales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las metas de reducción de emisiones y la protección de los ecosistemas locales.

De esta manera, La Rioja consolida una visión moderna e integral del ambiente como bien común y como derecho colectivo. El nuevo organismo, nacido de la Constitución reformada, coloca a la provincia a la vanguardia nacional en materia de institucionalización de políticas verdes.