EEUU y China reanudan las negociaciones arancelarias para prolongar su tregua

27 de julio, 2025 | 11.16

Altos negociadores estadounidenses y chinos se reúnen el lunes en Estocolmo para abordar las antiguas disputas económicas en el centro de la guerra comercial entre ambos países, con el objetivo de extender una tregua que mantenga a raya unos aranceles marcadamente más altos.

China tiene de plazo hasta el 12 de agosto para alcanzar un acuerdo arancelario duradero con la administración del presidente Donald Trump, después de que Pekín y Washington llegaran a un acuerdo preliminar en junio para poner fin a semanas de escalada arancelaria.

Sin un acuerdo, las cadenas de suministro mundiales podrían enfrentarse a nuevas turbulencias por gravámenes superiores al 100%.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las conversaciones en Estocolmo, lideradas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, tienen lugar un día después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reúna con Trump en su campo de golf de Escocia para tratar de cerrar un acuerdo que probablemente supondría un arancel de base del 15% para la mayoría de los productos de la UE.

Analistas comerciales de ambos lados del Pacífico afirman que es improbable que las conversaciones en la capital sueca produzcan avances, pero podrían evitar una mayor escalada y ayudar a crear las condiciones para que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, se reúnan más adelante en el año.

Las anteriores conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, celebradas en Ginebra y Londres en mayo y junio, se centraron en rebajar los aranceles de represalia estadounidenses y chinos desde niveles de tres dígitos y restablecer el flujo de minerales de tierras raras paralizado por Pekín y los chips de inteligencia artificial H20 de Nvidia y otros bienes paralizados por Washington.

Hasta ahora, las conversaciones no han profundizado en cuestiones económicas más amplias. Entre ellas, las quejas de Estados Unidos de que el modelo chino, liderado por el Estado e impulsado por las exportaciones, está inundando los mercados mundiales con productos baratos, y las quejas de Pekín de que los controles de seguridad nacional de Estados Unidos sobre las exportaciones de productos tecnológicos pretenden frenar el crecimiento chino.

"Estocolmo será la primera ronda significativa de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China", dijo Bo Zhengyuan, socio de la consultora Plenum, con sede en Shanghái.

TRATOS, TRATOS, TRATOS

Trump ha logrado presionar a algunos otros socios comerciales, como Japón, Vietnam y Filipinas, para que lleguen a acuerdos que acepten aranceles estadounidenses más elevados, de entre el 15% y el 20%.

Dijo que había un 50-50 de posibilidades de que su país y los 27 miembros de la Unión Europea también pudieran llegar a un pacto comercial marco, y añadió que Bruselas deseaba "con todas sus fuerzas llegar a un acuerdo".

Dos de los principales funcionarios comerciales de Trump, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, asistirán a las conversaciones de Escocia y luego viajarán a Estocolmo.

Los analistas dicen que las negociaciones entre Estados Unidos y China son mucho más complejas y requerirán más tiempo. El control de China sobre el mercado mundial de minerales e imanes de tierras raras, utilizados en todo tipo de productos, desde material militar hasta motores de limpiaparabrisas de automóviles, ha demostrado ser un eficaz punto de presión sobre las industrias estadounidenses.

En el trasfondo de las conversaciones está la especulación sobre una posible reunión entre Trump y Xi a finales de octubre. Trump ha dicho que decidirá pronto si visita China en un viaje histórico para abordar las tensiones comerciales y de seguridad. Un nuevo recrudecimiento de los aranceles y los controles a la exportación probablemente desbarataría cualquier plan de una cumbre.

Con información de Reuters