Datos oficiales: La Rioja es la provincia del NOA con mayor igualdad económica

Según un reciente análisis en base al INDEC, la provincia del norte tuvo los mejores resultados del país en cuando a Coeficiente de Gini.

26 de julio, 2025 | 15.00

Según un reciente análisis publicado por la Consultora POLITIKÉ con datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, La Rioja es la provincia con menor desigualdad económica en la región del NOA de acuerdo al Índice de Gini, además de ser la primera a nivel país. Este indicador refleja una distribución de ingresos familiares más equitativa que en la mayoría de las provincias del país, incluso a pesar de la pérdida de poder adquisitivo registrada en todo el territorio argentino.

De acuerdo al informe, La Rioja registró un 0,280 de distribución, siendo el mejor resultado a nivel nacional, lo que se traduce en una menor brecha social en comparación con al resto de jurisdicciones del país.

Cabe destacar que el Coeficiente Gini se encuentra entre 0 y 1, en el que cero representa la máxima igualdad, y uno la máxima desigualdad. Esta medición suele ser la más usual en la economía para determinar la distribución de recursos en un territorio.

El consumo de supermercados

Según un informe del INDEC, los supermercados de La Rioja tuvieron una caída del consumo de un 10% en mayo. Se arribó a este resultado tras evaluar la variación de precios, que alcanzó un 44,7% interanual, descontando así un aumento nominal del 34,7% en comparación con el mismo mes del 2024. Es decir, los precios subieron más rápido que el volumen de compras.

La facturación en los supermercados de la provincia superó los $9.275 millones en mayo, según las cifras proporcionadas por el INDEC. Estos datos provienen de la Encuesta de Supermercados, que recopila información de empresas del sector con superficies de ventas superiores a los 300 m2.

A nivel nacional, las ventas en los supermercados crecieron un 40,7% en mayo, lo que coloca a La Rioja un 6% por debajo de la media nacional en términos de crecimiento. El relevamiento realizado por el INDEC abarcó a los 16 supermercados más grandes de la provincia, tanto cadenas nacionales como locales, que realizaron 322.898 operaciones durante el mes de mayo, con un promedio de venta por operación de $28.727.

Este panorama refleja una desaceleración en el consumo real en la provincia, que se ve afectada por el impacto de la inflación en los hogares riojanos, con un aumento de precios superior al crecimiento de las ventas en el sector supermercadista debido a las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional.