A pura ciencia y tecnología: se llevó a cabo la jornada inaugural de Expedición Polo en Formosa

Durante la jornada inaugural de la Expedición Polo, el ministro de Economía provincial puso en valor la inversión estatal para los proyectos de innovación tecnológica.

29 de septiembre, 2025 | 10.00

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibáñez, participó de la jornada inaugural de la primera edición de “Expedición Polo – Territorio Vivo de Innovación”, realizada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia. El evento se extendió durante dos días y reunió a estudiantes, docentes, investigadores y emprendedores locales.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Ibáñez calificó la propuesta como “muy interesante” y puso de relieve el alcance de los Clubes Digitales, destinados a niños desde los cinco años. Según explicó, estas iniciativas permiten un uso responsable de la tecnología desde la infancia, incluso del teléfono celular, y animó a las familias a acercar a sus hijos a estas actividades.

El ministro subrayó que, para el Estado provincial, la ciencia y la tecnología son una inversión estratégica, al igual que la educación, la salud y el desarrollo universitario. “De ninguna manera son gastos para el Modelo Formoseño”, afirmó. En contraposición, cuestionó las políticas del presidente Javier Milei, señalando que “no hay fondos para nada de esto” y que se ha producido un desmantelamiento de organismos nacionales como el INTA, el INTI, el CONICET y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Ibáñez advirtió que estas medidas han provocado la emigración de profesionales altamente capacitados y el cierre de institutos de investigación, mientras que Formosa mantiene un rumbo opuesto: “El Modelo Formoseño es totalmente lo contrario”.

El funcionario también destacó que los países más desarrollados destinan importantes recursos a la ciencia y la tecnología. “Estados Unidos y China están a la cabeza, seguidos por Alemania y Corea. En esa línea, acá hace muchos años se viene invirtiendo en este Polo, que cuando lo inició el gobernador Gildo Insfrán no tenía nada. Hoy es una verdadera maravilla”, sostuvo.

Finalmente, mencionó que en las cercanías del Polo Científico ya avanza la construcción de la Biosiderúrgica, la mayor inversión de capital privado en Formosa en este momento. Según Ibáñez, este tipo de proyectos confirman la apuesta provincial por un modelo de desarrollo basado en la innovación y el conocimiento.

Innovación y tecnología como política pública en Formosa

Estas iniciativas forman parte de la reforma constitucional provincial de 2025, que incorporó derechos de cuarta generación como el acceso universal a internet, la educación digital y la soberanía tecnológica.

En ese marco, el Club Digital se convierte en una herramienta clave para hacer realidad estos derechos. Además, el Gobierno de Gildo Insfrán reafirma su compromiso de poner la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares de la gestión, generando oportunidades para las juventudes y posicionando a Formosa como un referente regional en economía del conocimiento, con inclusión y soberanía tecnológica.