El Centro de Inclusión Digital (CID) de Formosa alcanzó un hito al obtener la Certificación Triple Impacto, que reconoce su modelo público-privado de conectividad con compromiso social, ambiental y económico, conocido como Internet Verde. Esta certificación destaca la efectividad de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Gildo Insfrán, que promueven el desarrollo sostenible y la inclusión digital en la provincia.
Este logro cobra especial relevancia en un contexto donde la nueva Constitución provincial otorgó rango constitucional a los derechos ambientales y de cuarta generación, fortaleciendo el marco legal para iniciativas como el CID. Así, Formosa reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo que integra tecnología, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
Con una fuerte articulación entre el Gobierno de Formosa, REFSA Telecomunicaciones y la Cooperativa de Trabajo Solidaridad Limitada, el Centro de Inclusión Digital (CID) del barrio Salvador Gurrieri avanza en su misión de cerrar la brecha digital en la provincia.
“El objetivo del centro es cerrar la brecha digital y, para cumplir con esta misión fundacional, desplegamos la infraestructura necesaria y la capacidad operativa que nos permite, hoy, llevar conectividad de calidad a más de 3.000 familias formoseñas”, destacó el coordinador del CID, Daniel Castellini en el portal Agenfor.
Además, en el Centro de Inclusión Digital funciona la Radio Digital y se dispone de equipamiento informático y aulas destinadas a actividades de alfabetización digital. Entre ellas, se destacan los Clubes Digitales, donde niños y niñas de entre 6 y 10 años aprenden conceptos iniciales de robótica. También se realizan eventos gamer, capacitaciones laborales y talleres vinculados a nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, entre otras propuestas formativas.
Este proceso se enmarca en un entramado articulado con distintos organismos del Gobierno de Formosa, con el objetivo de desarrollar en la comunidad habilidades propias de la era digital, promoviendo la igualdad de oportunidades. Además, el Centro llevó adelante actividades de diverso alcance social, como asesoramiento para pensiones por discapacidad y operativos destinados a facilitar la gestión de documentación personal.
El dictamen del Comité de Certificación, tras la auditoría realizada el 27 de agosto por la certificadora OIA, destacó que la cooperativa cumple con el Protocolo de Certificación Triple Impacto – Nivel 1 para la venta de servicios de Internet e IPTV. Además, reconoció su capacidad técnica y su profundo compromiso social y ambiental.
Internet Verde: un modelo formoseño de desarrollo con impacto real
El CID adoptó un enfoque activo, en línea con la gestión del Gobierno provincial y los principios de la nueva Constitución de Formosa, aprobada este año. Esta normativa establece la obligación de impulsar acciones frente al cambio climático y reconoce como derechos constitucionales el acceso al conocimiento, la conectividad y el empleo digital.
MÁS INFO
El Centro busca liderar la implementación de políticas verdes en la provincia y ya marca un precedente: es el primer establecimiento público de Formosa en adoptar un modelo energético sustentable, con sistemas que aprovechan de forma integral la energía solar.
Entre las tecnologías implementadas para reducir la huella de carbono, el Centro cuenta con más de 160 paneles solares, cada uno con capacidad de generar 370 watts, un sistema de eficiencia energética que permite ahorrar hasta un 30% del consumo total, y dos estaciones de carga solar para vehículos eléctricos.
Conectividad y derechos en la era digital
El Centro de Inclusión Digital es, en definitiva, una herramienta estratégica del Estado provincial, que genera la infraestructura necesaria para conectar la red de fibra óptica provincial con las viviendas, cubriendo lo que se conoce como la “última milla”.
La Certificación Triple Impacto se enmarca en la política provincial que prioriza los derechos, promueve la sustentabilidad, la soberanía tecnológica y energética, y fortalece la alianza con el sector privado. El CID demuestra que es posible construir un futuro sustentable desde el territorio, basado en la equidad y el desarrollo social.