Dos cortometrajes filmados íntegramente en Formosa fueron galardonados con el Premio de Distribución Internacional BoxBrazil en el prestigioso festival Oberá en Cortos, uno de los eventos más relevantes del cine regional del país. “Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí” y “Estoy esperando una casa”, fueron los premiados para subir al podio.
A raíz de este reconocimiento, ambas producciones serán exhibidas en la plataforma brasileña MundusPlay, con subtítulos en portugués, lo que abrirá las puertas del mercado audiovisual de Brasil para el cine formoseño y podría traer nuevas inversiones para realizaciones locales, con impronta e identidad formoseña. Cabe remarcar, que además es una región con grandes paisajes que pueden ser utilizados para filmaciones de todo el mundo.
Una muestra de identidad y cultura formoseña
Realizados en el marco de la ENERC NEA (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), los cortos contaron con la participación de equipos técnicos, docentes y actores locales, reflejando la capacidad creativa y profesional que se desarrolla en la provincia. El proyecto también pone de relieve la importancia de la educación pública y el arte como motores para generar trabajo, identidad y sentido de pertenencia en la región.
Entre los nombres destacados se encuentra Nicolás Cuevas, Coordinador de Montaje y Fotografía en IRU Producciones, quien aportó su experiencia en estas realizaciones. Con más de una década de trayectoria, Cuevas se consolidó como uno de los referentes del audiovisual formoseño con la participación en múltiples proyectos tanto desde su productora como de manera independiente. Su trabajo en estos filmes es un ejemplo del talento que surge del nordeste argentino.
La trascendencia de los festivales argentinos
Con 20 años de historia, el Festival Oberá en Cortos se convirtió en un verdadero pilar para la promoción del cine regional, que impulsa el diálogo intercultural y la integración transfronteriza a través del arte. Enfocado en la identidad y la diversidad cultural, el evento fomenta espacios de formación, debate y exhibición que fortalecen la producción audiovisual del nordeste y sus alrededores.
Por su parte, la ENERC NEA, que este año celebra su décimo aniversario, continúa consolidándose como un faro para la formación cinematográfica en el norte argentino. Desde su apertura en Formosa en 2015, la escuela ofrece una formación gratuita y federal, permitiendo que jóvenes de toda la región accedan a una educación de excelencia sin tener que emigrar.
Los logros de sus estudiantes y egresados, como en este caso, dan cuenta de la formación pública, además del talento local y compromiso con la identidad regional puede proyectar a Formosa y al NEA hacia escenarios internacionales.