Las políticas libertarias y su impacto en La Rioja: el combustible subió 13,8% en el primer semestre

El litro trepó a $1.300, por lo que llenar un tanque puede costar hasta $78.000. Por esta razón, alertan por la caída del consumo y la inflación trasladada a alimentos.

11 de julio, 2025 | 17.18

Durante el primer semestre de 2025, el precio de la nafta súper La Rioja registró un incremento acumulado del 13,8%. El último ajuste de tarifas se produjo el 1 de julio, cuando el litro pasó a costar $1.300, tras una suba del 4,5%. Este valor representa una recomposición de $158 respecto al precio vigente a fines de 2024, cuando se ubicaba en $1.142.

Según el medio Economía Riojana, este ajuste en el precio de los combustibles se inscribe en un contexto de presión inflacionaria sostenida y caída del poder adquisitivo. Llenar un tanque de 35 litros con nafta súper demanda actualmente $45.500, mientras que uno de 60 litros requiere una inversión de $78.000. La referencia tomada para el análisis corresponde a la estación del Automóvil Club Argentino (ACA) ubicada en la capital provincial.

El aumento de precios no se produjo de forma brusca, sino a través de una secuencia de ajustes mensuales: en enero, el litro subió a $1.173; en febrero a $1.201; en marzo a $1.224; en abril a $1.252. Sorpresivamente, en mayo se aplicó una leve baja a $1.227, que fue seguida por un repunte en junio, cuando llegó a $1.244, hasta alcanzar los actuales $1.300 en julio.

Una escalada gradual con impacto en el consumo

El nuevo salto del 4,5% registrado este mes fue uno de los más significativos del año y encendió alertas tanto en los consumidores como en los sectores vinculados al transporte y la logística. Según reportes de la Secretaría de Energía de la Nación, La Rioja experimenta una baja sostenida en el volumen de litros cargados en estaciones de servicio, lo cual refleja un cambio de hábitos y un ajuste en los consumos.

En parte, especialistas en energía atribuyen esta última alza a la dinámica del mercado internacional del petróleo. La reciente escalada del precio del crudo está directamente vinculada a la crisis militar en Medio Oriente, que genera tensiones sobre la oferta global del recurso. En ese sentido, los efectos de la inestabilidad geopolítica se trasladan a los surtidores locales, con mayor impacto en provincias periféricas como La Rioja.

Cabe destacar, que la nafta súper es el combustible más utilizado en la provincia, con una participación estimada del 80% en el total de ventas. Esto amplifica los efectos de cualquier variación de precios sobre el bolsillo de los consumidores y sobre la economía local en general.

Mientras el Gobierno nacional mantiene una política de ajustes periódicos en los precios de los combustibles, el impacto de estas subas se hace sentir cada vez más en la calle. Con los actuales valores, llenar el tanque dejó de ser un gasto accesible para muchas familias y trabajadores, lo que alimenta un escenario de preocupación frente a la continuidad del alza inflacionaria.