La imagen de Carlos Menem volvió a ocupar el centro de la escena tras el estreno de la serie de Carlos Menem en Amazon Prime Video. Esta producción revive momentos clave de su vida, desde su juventud en La Rioja hasta su llegada a la presidencia, sumando dramatización de episodios personales, escándalos familiares y hechos que marcaron a una generación.
Los inicios políticos de Carlos Menem en La Rioja
Carlos Menem de joven nació el 2 de julio de 1930 en Anillaco, una localidad ubicada en el noroeste argentino. Estudió abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba, donde comenzó a trazar sus vínculos con el peronismo. Su carisma, ya presente desde sus primeros discursos, lo llevó a tener una carrera política ascendente en su provincia natal.
En 1973, fue electo gobernador de La Rioja, cargo que desempeñó hasta 1976, año en que fue destituido por la Junta Militar tras el golpe de Estado. Durante esos años, su figura fue tomando fuerza tanto a nivel provincial como nacional. Su estilo descontracturado y cercano al pueblo contrastaba con los modos tradicionales de otros dirigentes del interior.
Con el regreso de la democracia, volvió a ganar las elecciones y asumió nuevamente la gobernación riojana en 1983. Su perfil populista, junto con una intensa presencia mediática, lo posicionaron rápidamente como una figura nacional dentro del movimiento peronista, lo que desembocaría en su candidatura presidencial años más tarde.
La presidencia y la irrupción del espectáculo en la política
En 1989, en medio de una fuerte crisis económica e institucional, Carlos Menem asumió la presidencia de la Nación. Su mandato se extendió durante una década, hasta diciembre de 1999. En esos años, la Argentina vivió profundas transformaciones económicas, sociales y culturales. El proceso de privatización de empresas estatales, la apertura económica y la convertibilidad marcaron su gobierno.
Sin embargo, lo que también caracterizó esa época fue la fuerte exposición mediática del presidente, que mezcló política, entretenimiento y vida privada. Las cámaras lo mostraban en canchas de fútbol, carreras de autos y rodeado de figuras del espectáculo. Este estilo informal, inédito para la política argentina hasta ese momento, contribuyó a consolidar su imagen popular.
El fenómeno del “Menemismo” fue también un fenómeno de imagen. Las fotos de Carlos Menem de joven, con su melena abundante, sus trajes llamativos y su constante sonrisa, se volvieron icónicas. Su figura trascendía el ámbito político y se convertía en un personaje de la cultura popular de los años ’90.
Vida personal, tragedia familiar y legado
Más allá de su vida pública, la vida privada de Carlos Menem estuvo marcada por relaciones amorosas muy mediáticas y también por tragedias personales. Estuvo casado con Zulema Yoma, con quien tuvo dos hijos: Zulemita y Carlos Menem Jr. Este último falleció en un accidente de helicóptero en 1995, hecho que dejó una fuerte marca en la familia y en el imaginario colectivo.
Más tarde, contrajo matrimonio con la periodista chilena Cecilia Bolocco, con quien tuvo a su hijo menor, Máximo Menem Bolocco. La relación también ocupó espacio en los medios durante años, tanto por la figura pública de ambos como por los vínculos diplomáticos entre Argentina y Chile.
La serie de Carlos Menem pone en foco estos aspectos personales, políticos y sociales, y rescata material de archivo, incluyendo fotos inéditas o poco conocidas de su juventud. Estas imágenes permiten observar el contraste entre el joven líder carismático de los años ‘60 y ‘70 y el dirigente consolidado que marcó una época de transformaciones en la Argentina.