Diversidad cultural: comunidades wichí tradujeron el Himno Nacional para difundirlo en escuelas bilíngües de Formosa

Este hecho histórico es una muestra más del compromiso pluricultural que mantienen desde el Gobierno de Formosa, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, con las comunidades originarias.

28 de agosto, 2025 | 12.42

En un acto de inclusión cultural, distintas personas originarias de la etnia wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, tradujeron el Himno Nacional Argentino a su lengua, con el objetivo de que la versión de la canción patria pueda ser cantada en los establecimientos educativos de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la provincia.

Según comentó a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) el cantante Nelson Mariño, la idea surgió “hace mucho tiempo”, y destacó en este sentido a “los traductores que hicieron posible cantar el Himno Nacional Argentino en wichí”, mencionando a Serafina Galeano, Silverio Moreno, David Moreno y Bruno Agüero como algunos de los principales impulsores de esta iniciativa.

"Como soy cantante siempre hago música, entonces surgió la idea de grabarlo”, señaló posteriormente, agregando que dicho material “va a servir para las escuelas (de la Modalidad EIB), para que en los actos se cante el Himno Nacional Argentino en lengua wichí”, la lengua madre de los jóvenes que concurren a aquellas instituciones.

Por otra parte, agradeció al gobernador Gildo Insfrán porque "siempre está con las comunidades originarias": “Es un orgullo poder concretar este sueño. Puse mi voz y mis sentimientos en representación de mi comunidad. Formosa es la primera provincia del país que cantará el Himno Nacional Argentino en el idioma wichí”.

El compromiso provincial con los pueblos originarios

El jefe de Gabinete de Ministros de Formosa, Antonio Ferreira, recibió este viernes 22 en la Casa de Gobierno a referentes de la comunidad Laka Wichí de Pozo del Tigre y de Colonia Muñiz de Las Lomitas. En el encuentro, que contó también con la presencia del intendente de Pozo del Tigre, Andrés De Yong, se abordaron temas de interés para las comunidades indígenas y se ratificó el acompañamiento al gobernador Gildo Insfrán de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

Participaron de la reunión Adriano López, integrante de la comunidad wichí de Francisco Muñiz, y Felipe Moreno de Laka Wichí, quienes destacaron su respaldo al Modelo Formoseño y explicaron las razones de su alejamiento de otros espacios políticos. Según relató De Yong a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), los referentes “contaron su trayectoria política, las distintas situaciones que fueron pasando en este tiempo atrás. Hoy nuevamente se suman al Modelo y manifiestan su alejamiento de otros sectores políticos para los que trabajaban”.

Uno de los temas centrales de la charla fue la difícil situación de numerosas familias que perdieron pensiones por discapacidad, prestaciones que fueron dadas de baja por el Gobierno nacional. El intendente de Pozo del Tigre señaló que muchas de esas familias quedaron sin su único ingreso mientras los organismos nacionales demoran cerca de 90 días en resolver cada caso.

“Estamos nosotros, limitados un poco en nuestro accionar, pero estamos ayudando en lo que se pueda a las familias”, expresó, al tiempo que valoró la “muy buena predisposición” de Ferreira para acompañar a los dirigentes indígenas y transmitirles que “el Estado siempre está presente”.