Ruanda ejerce mando y control sobre los rebeldes del M23, según expertos de la ONU

02 de julio, 2025 | 06.55

Ruanda ha ejercido mando y control sobre los rebeldes del M23 durante su avance en el este de República Democrática del Congo, por lo que gana influencia política y acceso a territorios ricos en minerales, según un informe confidencial de un grupo de expertos de Naciones Unidas.

El informe, al que tuvo acceso Reuters, detalla el entrenamiento que, según los expertos, Ruanda ha proporcionado a los reclutas del M23 y el equipo militar que, según ellos, Ruanda ha desplegado —en particular, "sistemas de alta tecnología capaces de neutralizar medios aéreos"— para dar a los rebeldes "una ventaja táctica decisiva" sobre el asediado ejército de República Democrática del Congo (RDC).

El informe se presentó al comité de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU para Congo a principios de mayo y está previsto que se publique en breve, según los diplomáticos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El M23 ha avanzado en el este de RDC y tomó las dos mayores ciudades de la región, Goma y Bukavu, en enero y febrero. República Democrática del Congo, Naciones Unidas y las potencias occidentales afirman que Ruanda apoya al M23 con el envío de tropas y armas.

Ruanda niega desde hace tiempo haber ayudado al M23 y afirma que sus fuerzas actúan en legítima defensa contra el ejército congoleño y milicianos de etnia hutu vinculados al genocidio de 1994, entre ellos las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR).

El informe de los expertos de la ONU decía que el apoyo militar de Ruanda al M23 no tenía como objetivo "principal" hacer frente a las amenazas planteadas por las FDLR y aseguraba que Kigali se centraba en cambio en "conquistar territorios adicionales".

La misión de la ONU en Ruanda y un portavoz del Gobierno no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre el informe.

El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está tratando de negociar un acuerdo de paz entre Ruanda y República Democrática del Congo que traería miles de millones de dólares de inversión occidental a una región rica en tántalo, oro, cobalto, cobre, litio y otros minerales.

El viernes, los ministros de Asuntos Exteriores de Ruanda y RDC firmaron un acuerdo de paz en Washington y se reunieron con Trump, quien advirtió de "sanciones muy severas, financieras y de otro tipo" si se viola el acuerdo. Qatar acoge una mediación paralela con delegaciones del Gobierno congoleño y del M23.

El informe de la ONU dice que Ruanda ha acogido a líderes de una coalición rebelde que incluye al M23 en su Centro de Entrenamiento de Gabiro y también ha utilizado centros militares en Nasho y Gako para entrenar a reclutas del M23.

Ruanda también "aumentó drásticamente" el número de tropas ruandesas en el este de RDC antes del avance del M23, según los expertos, que ofrecieron "una estimación conservadora de 6.000" militares ruandeses activos en las provincias congoleñas de Kivu del Norte y Kivu del Sur.

Los expertos de la ONU también acusaron a Ruanda de "violaciones flagrantes y sistemáticas" del embargo de armas y dijeron que un probable ataque con misiles en enero contra un vehículo blindado que transportaba a fuerzas de paz de la ONU —en el que murió una persona y otras cuatro resultaron heridas— parecía haber sido disparado desde una posición militar ruandesa.

Se calcula que entre 1.000 y 1.500 soldados ruandeses seguían activos en territorio controlado por el M23 cuando se redactó el informe y "varios miles" permanecían a lo largo de la frontera listos para desplegarse, según el documento, que abarca investigaciones realizadas hasta el 20 de abril.

Con información de Reuters