Mientras Javier Milei volvió a expresar su rechazo al Congreso, Diputados avanzará en una agenda de comisiones forjada a base del acuerdo de distintos bloques de la oposición en la sesión del miércoles pasado. El temario incluye iniciativas que el Presidente y La Libertad Avanza (LLA) rechazan: la comisión investigadora $Libra y dos proyectos impulsados por los gobernadores.
Milei versus el Congreso
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
“Si quieren volver atrás, van a tener que sacarme con los pies para adelante”, lanzó Milei en la cadena nacional del viernes pasado; una bravuconada contra el Congreso por sancionar leyes que, según él, atentan contra un supuesto "déficit cero". "Buscan quebrar la nación y rifar el país", exageró.
El presidente enfureció porque Diputados, además de emplazar las comisiones, le dio media sanción a los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, que busca revertir el impacto del ajuste en el hospital Garrahan. A su vez, el Senado tiene para dar sanción definitiva al aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad.
El 12 a 0 de la oposición se completó con la aprobación de cinco proyectos para bajar decretos emitidos bajo facultades delegadas al Ejecutivo y resguardar a entes estales de la "motosierra", como el INTI, el INTA, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y en Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.
Milei amenaza con vetar los proyectos aprobados el miércoles pasado en Diputados y los que aguardan en el Senado, aunque la emergencia pediátrica sacó más de dos tercios en la Cámara Baja.
Lo cierto es que la decisión de no financiar obra pública, el poco diálogo político con la Casa Rosada y el avance del año electoral dinamitó las alianzas que el gobierno de Milei en algún momento tuvo con los gobernadores que tienen linea directa con legisladores.
Vía Twitter, la oposición respondió a las amenazas por cadena nacional. "¿No te abrazaban de chiquito?", desafió la diputada de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz. "Lo que realmente me preocupa es que decís que los proyectos de Ley que debatimos en el Congreso y lograron media sanción “tienen como objetivo destruir el superavit fiscal”. ¿Qué película estás viendo?", se preguntó la platense.
"El Congreso, con un consenso inédito que surgió únicamente por la crueldad de este Gobierno, cumplió su mandato: proteger a los sectores vulnerables y defender los derechos de millones de argentinos", señaló la diputada nacional de Democracia para Siempre Danya Tavela.
Por su parte, tras denominar al Presidente como el "calígula argentino", el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro se preguntó: "¿Cuál fue la previsión presupuestaria para los miles de millones de pesos destinados al vocero presidencial, a la Secretaría General, a la SIDE, a la pauta de YPF y a subsidiar a cero las retenciones a la minería, por citar solo algunos ejemplos? ¿Y qué explicación tienen para haberse patinado 5 mil millones de dólares en dólar futuro?"
MÁS INFO
Los emplazamientos
El martes a las 17, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento se reunirá para analizar el proyecto para modificar la forma de elección de las autoridades de la comisión investigadora por el escándalo cripto de $Libra.
El expediente propone que en caso de empate por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. También se estipuló que en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir. Desde Unión por la Patria confían en que pueden dictaminar.
MÁS INFO
Además, el miércoles a las 12 está prevista la reunión de la comisión de Hacienda y Presupuesto para tratar el proyecto de modificación de la ley 11.672, para que permita el giro automático de los ATN a las provincias.
El mismo miércoles, a las 16, se pactó un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía y Combustibles para el tratamiento del expediente 20-S-2025, que establece la eliminación de fideicomisos y fondos nacionales y la coparticipación del impuesto a los combustibles.
Esta iniciativa, como la de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tuvo como autores intelectuales a varios gobernadores, que, vía senadores propios, habían logrado la media sanción en la Cámara Alta.
"Tenemos las firmas en todos los temas y en todas las comisiones", señaló a El Destape una voz de uno de los bloques de la oposición sostuvieron los pedidos de emplazamientos en las comisiones. La acción de programar el dictamen tiene por objetivo sortear el bloqueo en Hacienda y Presupuesto del oficialista José Luís Espert.
Por otra parte, hay otros dos emplazamientos votados por la Cámara alta en la última sesión. El primero es la citación a las comisiones de Acción Social, Salud Pública y Hacienda y Presupuesto para el martes a las 10.30, para tratar el proyecto de promoción de la salud cerebral, impulsado por el diputado nacional de Democracia para Siempre Facundo Manes.
Finalmente, para el martes a las 14 está citado el plenario de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Presupuesto y Hacienda para analizar el proyecto que declara la emergencia del sistema nacional de ciencia y tecnología. Este expediente fue redactado por el diputado de Unión por la Patria Daniel Gollan y contó con el apoyo de algunos de sus pares del peronismo y Manes.