La Prestación por Desempleo que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es un derecho clave para los trabajadores en relación de dependencia que pierden su empleo. Este beneficio contributivo, que puede alcanzar los $322.000, está diseñado para brindar un colchón económico mientras buscás una nueva oportunidad laboral. A diferencia de otros planes sociales, no es universal: se basa en los aportes que hiciste durante tu actividad laboral.
Si te desvincularon de tu trabajo, es fundamental que conozcas los plazos y requisitos para acceder a este apoyo. Acá te explicamos todo lo que necesitás saber.
¿Qué es la Prestación por Desempleo de ANSES?
La Prestación por Desempleo es un pago mensual que realiza ANSES a los trabajadores que perdieron su empleo por despido, finalización de contrato o causas ajenas a su voluntad. Su objetivo principal es garantizar un ingreso temporal para vos y tu grupo familiar, permitiéndote atravesar el período de búsqueda de un nuevo trabajo con mayor estabilidad.
Durante el tiempo que cobrés esta prestación, ANSES continúa realizando tus aportes jubilatorios y mantiene tu cobertura de obra social, un aspecto crucial para no perder derechos previsionales.
¿Cuánto dinero podés recibir? Los montos actualizados
El cálculo del monto es uno de los puntos más importantes. Se establece tomando como base el 75% del mejor sueldo que hayas percibido en los seis meses anteriores a la pérdida de tu empleo. Sin embargo, este resultado se ajusta a los topes legales vigentes, que están vinculados al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Para el último trimestre de 2025, los rangos de pago son:
-
Monto Mínimo: $161.000 (equivalente al 50% del SMVM)
-
Monto Máximo: $322.000 (equivalente al 100% del SMVM)
Esto significa que, dependiendo de cuál era tu salario anterior, el cálculo del 75% puede darte un número que se encuentre entre estos dos valores, o quedar ajustado al tope máximo si lo supera.
Requisitos para acceder al beneficio
No todos los trabajadores desempleados pueden acceder. Los requisitos específicos varían según tu categoría laboral:
-
Trabajadores permanentes: Necesitás tener al menos 6 meses de aportes dentro de los últimos 3 años antes del cese.
-
Trabajadores eventuales o de temporada: Debes haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años, pero más de 90 días en el año inmediato anterior al despido.
-
Trabajadores de la construcción: Tenés que acreditar un mínimo de 8 meses de aportes en los 2 años previos a la finalización de la obra o despido.
Como requisitos generales, debés ser argentino nativo o residente legal, no estar percibiendo el SUAF u otra prestación incompatible, y tener tus datos personales y bancarios actualizados en Mi ANSES.
¿Cómo y dónde realizar la solicitud?
El trámite es sencillo y podés realizarlo de forma online, sin necesidad de ir a una sucursal, ahorrando tiempo y trámites burocráticos.
Opción online (recomendada)
-
Ingresá al sitio oficial de ANSES: www.anses.gob.ar.
-
Accedé a “Mi ANSES” con tu CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.
-
En el menú de “Trámites”, buscá y seleccioná “Prestación por Desempleo”.
-
Completá el formulario con tus datos personales, la información del empleo finalizado y tu CBU para la acreditación.
-
Subí los documentos digitalizados que te soliciten, como el telegrama de despido o el certificado de empleo.
-
Enviá la solicitud y guardá el comprobante de presentación.
Si no tenés Clave de la Seguridad Social, podés generarla pidiendo un turno previo en ANSES. Una vez presentada la solicitud, podés seguir su estado desde la misma plataforma “Mi ANSES” en la sección “Estado de Trámites”. Si tu solicitud es aprobada, el pago se realizará según el cronograma oficial de ANSES, que se publica mensualmente y se ordena por la terminación de tu DNI.
