Patricia Bullrich reunió al futuro bloque de La Libertad Avanza y se perfila como la jefa de un espacio compuesto por 21 senadores. La actual ministra de Seguridad pasará a formar parte de la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre, con el claro objetivo de, desde una posición numérica más ventajosa que la actual, ampliar la red de consensos con viejos socios.
Durante la reunión ampliada de Javier Milei con diputados y senadores de La Libertad Avanza y el PRO, el Presidente ratificó a Bullrich como la referente y líder del Gobierno en el Senado, lo que fortalece aún más su designación como jefa de bloque. Aunque también se había considerado el cargo de presidenta provisional, el primero le otorga mayor margen para el juego político que necesitan los violeta.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El primer gran gesto público de Bullrich como jefa de bloque fue recibir a Carmen Álvarez Rivero, la cordobesa ex PRO que se afilió a La Libertad Avanza el lunes y que este martes ingresó formalmente al bloque oficialista, una incorporación anunciada desde la cuenta de X de la ministra.
No será la única incorporación. Actualmente, el bloque cuenta con 21 integrantes: los 6 que ingresaron en 2023 con mandato hasta 2029, los 13 que se sumarán a partir del 10 de diciembre, la llegada de Álvarez Rivero y el retorno del formoseño Francisco Paoltroni, quien se había alejado del espacio oficialista pese a acompañar la mayoría de los proyectos del gobierno.
Paoltroni participó en la reunión que Bullrich encabezó con sus senadores tras el encuentro liderado por Milei. Se trató de una presentación en la que tomaron asiento en ronda, con el reglamento en mano, para conocerse. Dado que hay muchas caras nuevas, este primer acercamiento fue considerado fundamental, sobre todo porque varios integrantes no se conocían entre sí.
Bullrich lideró este encuentro y lo comunicó en redes con una imagen que la muestra en la cabecera de una mesa ovalada, con papeles sobre su regazo, como si tuviera un plan con pasos a seguir. En X acompañó la foto con la leyenda “LLA (21)”, en referencia al número de miembros del bloque ampliado a partir del 10 de diciembre. “Su voto nos fortaleció para seguir cambiando. Ese será el camino”, expresó en la breve publicación.
De confirmarse en el rol de jefa de bloque, la tarea de Bullrich será articular el segundo espacio más numeroso de la Cámara Baja, detrás de los 28 integrantes de Unión por la Patria, y ampliar el horizonte político mediante la renovación de acuerdos con aliados históricos.
En esa línea, fortalecer los vínculos con el PRO y la UCR será clave para la futura senadora libertaria. El bloque amarillo contará con cinco representantes y el radicalismo con nueve bancas. Con ellos, el Gobierno podría alcanzar 35 votos, muy cerca del quórum propio, tal vez sin mayores dificultades.
El encuentro global entre el Presidente y sus legisladores, propios y aliados, también tuvo un carácter protocolar. Milei les comunicó que la nueva etapa se enfocará, al igual que hasta ahora, en mantener el equilibrio fiscal con un presupuesto sin déficit, anticipando la discusión del presupuesto para 2026.
En esa reunión, anunció además la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre para avanzar con las reformas laboral, tributaria y penal, con el objetivo de que estos debates marquen el ritmo político del verano. Una vez superada esta primera fase, el jefe de Estado insistió en continuar el proceso de desregulación y modernización del Estado durante el próximo año.
