El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anunció que La Rioja debatirá el nuevo régimen de la Magistratura, con el fin de aportar una nueva herramienta que consolide transparencia y modernidad al Poder Judicial provincial. Esto se da a partir de la presentación del proyecto de ley que ingresó a la Cámara de Diputados riojano.
A través de su cuenta personal X (ex Twitter), el mandatario provincial expresó en sus redes sociales: "Menos papeles y más respuestas. Una Justicia más rápida, más transparente y más cercana a la gente, que funcione sin demoras, que escuche y que resuelva. Ingresó a la Cámara de Diputados para ser discutido el nuevo régimen del Consejo de la Magistratura, una herramienta clave para modernizar y transparentar la Justicia".
"Con este proyecto de ley se busca que: los concursos sean públicos y tengan plazos máximos de 120 días, que haya mayor control ciudadano, con expedientes y resultados abiertos a toda la comunidad, se acorten los tiempos disciplinarios, para que las denuncias tengan respuestas más rápidas, la creación de la Escuela de la Magistratura para que forme y acredite a quienes aspiren a integrar el Poder Judicial, y este cambio no es solo una reforma legal: es una reforma cultural", detalló el mandatario provincial y sentenció: "Queremos una Justicia más profesional, más eficiente y más cercana. Una Justicia que esté al servicio de las y los riojanos, no al revés".
Cómo quedó conformada la Legislatura provincial
Tras las elecciones del pasado 26 de octubre, La Rioja también renovó 18 de sus 36 bancas legislativas, y si bien el peronismo mantuvo el control de la Legislatura, el nuevo mapa político del Parlamento provincial estará marcado por un equilibrio inédito entre las principales fuerzas, con una primera minoría libertaria y una diversidad de partidos que consolidan una Legislatura más fragmentada.
En el escrutinio general, La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como la primera minoría, con fuerte presencia en la Capital, mientras que el frente provincial Federales Defendamos La Rioja y sus aliados mantuvieron representación en los departamentos del interior. La distribución de bancas quedó de la siguiente manera: La Libertad Avanza consiguió cinco escaños, cuatro en Capital y uno en disputa en Rosario Vera Peñaloza, a la espera del escrutinio definitivo.
Por su parte, el Frente de Fuerza Federal obtuvo cuatro bancas —tres en Capital y una en Rosario Vera Peñaloza—, mientras que el Frente Fuerza Patria logró una banca en Capital. Nuevo 30 de Noviembre sumó un escaño en General Felipe Varela, y Kolina, aliado del Frente Federal, consiguió otro en el mismo departamento.
El Frente Derecho al Futuro retuvo una banca en Vinchina, Visión Federal incorporó un representante por Castro Barros, Sanagasta Somos Todos obtuvo una banca en su departamento, y el Frente del Pueblo sumó un representante por Juan Facundo Quiroga.
En total, las 18 bancas renovadas se distribuyeron entre diez fuerzas políticas, un escenario que exigirá acuerdos y consensos para garantizar la gobernabilidad legislativa durante el nuevo período.
