Organizado por el Consejo Regional Norte Cultura, el gobernador Ricardo Quintela encabezó el lunes la apertura del Seminario Voces Vivas. Este proyecto tiene como objetivo defender la identidad regional y promover las industrias culturales, a través del apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la UNESCO. El encuentro continuará hasta el miércoles 13 de agosto y tendrá sedes como el patio de la Casa de la Cultura, Espacio 73 y el Paseo Dionisio Díaz.
En su cuenta personal X (ex Twitter), el Gobernador riojano expresó: "Voces Vivas es un espacio que me llena de orgullo porque habla de lo que somos, nuestras costumbres, fiestas populares e identidad. El Patrimonio Cultural Inmaterial es lo que nos une en el presente y nos proyecta hacia el futuro. Por eso trabajamos, junto a otras provincias del Norte Grande, el Consejo Regional Norte Cultura, el CFI y la UNESCO, para formar y capacitar a quienes tienen la enorme tarea de cuidarlo y transmitirlo". Y concluyó: "En un momento en el que la cultura es relegada por el Gobierno nacional, debemos defenderla con más fuerza, porque también es el motor de desarrollo, producción, trabajo y oportunidades".
Asimismo, fue contundente también en el acto de inauguración: "En tiempos difíciles, cuando la cultura es relegada por las autoridades nacionales, depende de nosotros sostener estos valores. Este seminario busca rescatar lo heredado de nuestros ancestros y fortalecer la identidad de nuestras comunidades”. La iniciativa, impulsada por el organismo que integran las provincias de La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, tiene como objetivo generar espacios de profesionalización en ámbitos culturales, patrimoniales, artísticos y técnicos.
Durante la apertura se proyectó un video que resaltó expresiones identitarias riojanas como la Chaya, el Tinkunaco, el Señor de la Peña, las artesanías, la cocina tradicional y las construcciones de adobe, entre otras manifestaciones culturales. Se trata de una instancia crucial subrayando su papel en la cohesión social, la inclusión y el reconocimiento de la pluralidad cultural.
Un seminario para la defensa de la identidad local y regional
A su turno, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, destacó el trabajo del equipo organizador y la creciente valoración del patrimonio cultural riojano. “En medio de momentos complejos, redoblamos esfuerzos para rescatar la historia de nuestros pueblos originarios y el trabajo de investigadores y custodios del patrimonio material e inmaterial. Hay que hacer que las cosas pasen”, afirmó el ministro riojano.
Desde la provincia agradecieron el apoyo del CFI, UNESCO y demás actores involucrados. El convenio impulsado apunta a fortalecer las industrias creativas, consideradas como memoria viva y vehículo fundamental para la transmisión del conocimiento de generación en generación.