Liga Argentina de Básquet: La Rioja dirá presente con dos equipos en la nueva temporada 2025/26

Amancay y Fusión Riojana competirán en la Conferencia Norte del certamen 2025/26, que contará con 34 clubes y comenzará en noviembre.

06 de septiembre, 2025 | 12.00

La Asociación de Clubes oficializó la lista de participantes de la temporada 2025/26 de la Liga Argentina de Básquet, segunda categoría profesional del país. Entre los 34 equipos confirmados figuran dos representantes riojanos: Amancay de La Rioja y Fusión Riojana, que formarán parte de la Conferencia Norte junto a otras 15 instituciones.

Una de las novedades de esta temporada es la presencia de Fusión Riojana, un equipo que surge a partir del intercambio de plaza realizado por Riachuelo con la Asociación de Clubes. Cabe resaltar que el certamen dará inicio en los primeros días de noviembre. 

El mismo, se disputará bajo el formato de todos contra todos en la fase regular, que se extenderá hasta fines de marzo de 2026. Posteriormente comenzarán los playoffs, instancia que definirá qué equipos lograrán el ascenso a la Liga Nacional 2026/27.

Los equipos que compiten

La Conferencia Norte estará compuesta por los siguientes equipos:

  • Amancay de La Rioja
  • Fusión Riojana
  • Barrio Parque de Córdoba
  • Bochas de Colonia Caroya
  • Colón de Santa Fe
  • Comunicaciones de Mercedes
  • Estudiantes de Tucumán
  • Hindú de Córdoba
  • Huracán de Las Heras
  • Independiente de Santiago del Estero
  • Jujuy Básquet
  • Rivadavia de Mendoza
  • Salta Basket
  • San Isidro de San Francisco
  • Santa Paula de Gálvez
  • Sportivo Suardi
  • Villa San Martín de Resistencia

La provincia promueve el deporte y el turismo al aire libre

La Rioja impulsa el senderismo, deporte que se practica al aire libre, a través de una serie de capacitaciones destinadas a guías, prestadores y aficionados. Recientemente, la Secretaría de Turismo organizó un taller en el Parque El Saladillo con el objetivo de profesionalizar la actividad. Durante la jornada, los participantes aprendieron a desarrollar circuitos de senderismo de forma segura y sostenible, a través de la evaluación en campo de aspectos técnicos como la dificultad de los senderos, el tipo de suelo y la señalización.

Este tipo de encuentros tienen el objetivo de garantizar la calidad y la seguridad de las experiencias para quienes disfrutan del senderismo en la provincia. El contenido de estos talleres se encuentra en la Guía de Senderismo oficial, una herramienta gratuita que promueve la profesionalización del turismo de naturaleza en la provincia, priorizando la calidad y la gestión de riesgos.

Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio que ya tuvo su primera jornada en Patquía y que continuará en la Reserva Taku. El objetivo es consolidar el senderismo como una actividad clave en toda La Rioja. Para más información, los interesados pueden contactarse con la responsable Gisela Carballo en el 3804256048.