Crisis en el Parque Industrial de La Rioja: más de 400 despidos como consecuencia directa de políticas libertarias

Desde La Rioja informaron que el cese laboral de despidos y suspensiones, se debe a la caída del consumo y la apertura de importaciones que generan un freno en la producción.

20 de septiembre, 2025 | 12.00

Desde la Secretaría de Trabajo de La Rioja advirtieron sobre la crítica situación que atraviesa el Parque Industrial de la provincia en el marco de la recesión nacional, con más de 400 despidos que complejizan el escenario económico provincial.

Según detalló la secretaria Myriam Espinosa, la caída del consumo y la apertura de importaciones provocaron un freno en la producción, generando suspensiones, recortes y adelanto de vacaciones. Tal es el caso de la textil Enod, que decidió adelantar el receso de su personal a octubre por acumulación de stock.

“Tenemos depósitos llenos, tanto en La Rioja como en Buenos Aires. El ingreso de productos asiáticos a precios bajísimos golpea directamente a nuestra industria. Son artículos fabricados en condiciones de explotación laboral, sin aguinaldo ni vacaciones”, remarcó en comunicación con medios locales

.

Espinosa criticó la falta de acompañamiento del Gobierno nacional frente a la crisis. “Ni Macri se animó a tanto. Hoy no hay asistencia, no hay Repro, ni convocatorias al Consejo Federal del Trabajo. A los trabajadores los han dejado sin voz”, señaló.

La funcionaria informó que desde la llegada de Javier Milei a la presidencia se perdieron alrededor de 400 empleos solo en el rubro del vestido, uno de los más dinámicos del Parque Industrial. “Es el sector que más puestos genera y los despidos siguen creciendo”, afirmó.

También recordó que durante la primera gestión de Ricardo Quintela se lograron recuperar fábricas e incluso salvar a Confecciones Riojanas, cuyos empleados fueron absorbidos por nuevas firmas como ConfeLaR. Sin embargo, subrayó que hoy el escenario es mucho más complejo: “El Estado nacional le soltó la mano a los trabajadores como nunca antes lo vi”.

El empleo en La Rioja

En junio, el empleo registrado en el sector privado de La Rioja se mantuvo prácticamente establecon una caída interanual mínima del 0,1% en comparación con el mismo mes de 2024. Estos datos fueron dados a conocer por un informe del Ministerio de Capital Humano de la Nación, basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y que publicó el portal Economía Riojana.

A nivel específico, el informe económico destaca que en junio de 2024 había 28.800 trabajadores con empleo formal en el sector privado riojano, cifra que se mantuvo prácticamente igual en junio de este año.

En términos interanuales, 14 jurisdicciones registraron aumentos en el nivel de empleo, mientras que una se mantuvo estable y nueve mostraron variaciones negativas. Las provincias que más crecieron fueron: Formosa (+5,4%), San Juan (+3,4%), Tierra del Fuego (+3,3%), Corrientes (+2,7%), Neuquén (+2,1%) y Buenos Aires (+1%), entre otras. En tanto, las caídas más pronunciadas se dieron en Santa Cruz (-7,8%), Chubut (-6,6%) y Salta (-5%).

Por otro lado, el estudio analizó el comportamiento mensual del empleo y reveló que, en La Rioja, el empleo formal en el sector privado disminuyó un 1,8% en junio respecto a mayo.