De acuerdo con un reciente estudio elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), La Rioja fue la provincia más perjudicada en materia de transferencias nacionales en los últimos años. El informe señala una disminución del 18% en la participación secundaria efectiva de la provincia cuando se consideran tanto las transferencias automáticas (coparticipación) como las no automáticas, entre las que se incluyen los fondos provenientes de la cuenta “Obligaciones a Cargo del Tesoro”.
El trabajo del IARAF destaca que esta caída representa la mayor reducción porcentual del país durante el período 2015-2024. En particular, resalta que en 2024 La Rioja no recibió ninguna transferencia por la mencionada cuenta “Obligaciones a Cargo del Tesoro”, que históricamente incluía fondos extracoparticipables y aportes no automáticos destinados a compensar a las provincias con menor coeficiente de coparticipación.
Esa cuenta, creada en 1988, tenía como objetivo equilibrar las desigualdades derivadas del reparto automático. En el caso riojano, funcionaba como una compensación ante un coeficiente menor al promedio nacional. La eliminación total de esas transferencias en 2024 explica buena parte del deterioro en la participación efectiva de la provincia.
Un incumplimiento que trae consecuencias para los riojanos
En diálogo con Riojavirtual Radio, el presidente del IARAF, Nadin Argañaraz, La Rioja tenía un 2% de la coparticipación automática pero por esa cuenta Obligaciones del Tesoro recibió el 8,8% de lo que se distribuyó en esa cuenta. "Entonces en 2015 La Rioja recibió un total del 2,4%", explicó el funcionario y detalló que "como en 2024 se hizo un ajuste fiscal a nivel nacional y ese ajuste puso en cero esta cuenta, hizo que La Rioja en 2024, del 2,4% que recibía en el 2015 pasó a recibir el 1,9%".
"Estos significa que su participación cayó un 18%", acaró Argañaraz, y remarcó que las provincias "sufrieron una caída ostensiblemente menor a la sufrida por La Rioja". Y concluyó: "En el resto de las jurisdicciones, la que más cae fue Neuquén que baja un 8% y el resto cae menos. Y las dos ganadoras son CABA y Buenos Aires. CABA mejoró su participación un 73,5% mientras que Buenos Aires lo mejoró un 15%".
La provincia de La Rioja y su reclamo contra el Gobierno nacional
Según la administración del gobernador Ricardo Quintela, la deuda asciende a 1000 millones de dólares. En un contexto de fuerte ajuste fiscal, el gobernador Quintela calificó la retención de estos fondos como un "desprecio por el federalismo" y aseguró que el dinero es indispensable para el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y escuelas, además de acusar al gobierno central de utilizar las necesidades de los riojanos como "un arma política".
Este reclamo se extiende al ámbito legislativo, donde los senadores debatirán el rechazo al veto de Nación a una ley que buscaba garantizar el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que refleja la postura de La Rioja de exigir lo que considera un derecho, no una "limosna". La denuncia de La Rioja cobra mayor relevancia al contrastarse con el reciente desembolso de ATN a otras jurisdicciones.
Un informe de la consultora Poltikón Chaco sugiere que la asignación de estos fondos podría estar vinculada a alianzas electorales con el partido oficialista. Por ejemplo, provincias como Entre Ríos y Chaco recibieron considerables sumas de dinero en los últimos meses, lo que coincide con la existencia de acuerdos políticos o la presencia de representantes de La Libertad Avanza (LLA) como cabezas de lista en las elecciones locales.